Tu próxima entrega por paquetería podría retrasarse: Te decimos porqué
Economía

Tu próxima entrega por paquetería podría retrasarse: Te decimos porqué


En el primer semestre de 2025, la industria automotriz de vehículos pesados en México atravesó un retroceso importante



Aunque puede sonar lejano, este descenso tiene un impacto directo en la economía nacional... y sí, también puede afectar la rapidez con la que te llegan los paquetes que compras en línea.


Los vehículos pesados -como camiones, tractocamiones y autobuses- son el músculo que mueve mercancías dentro y fuera del país.



Una caída en su producción y venta no solo afecta a las empresas del sector: puede significar menos unidades disponibles para transportar productos, más costos logísticos... y, por ende, más demoras o precios más altos en la cadena comercial



Lo que muestran los datos:

Comparando junio de 2025 con el mismo mes del año anterior:

  • Ventas al menudeo: bajaron un 32.8% (de 4,577 a 3,075 unidades).

  • Ventas al mayoreo: se desplomaron un 66.8?% (de 6,788 a 2,253 unidades).

  • Producción total: cayó un 35.7%, con solo 14,189 unidades fabricadas frente a las más de 22,000 del año pasado.

  • Exportación: se redujo un 20.3%, de 15,477 a 12,331 unidades.




En lo que va de 2025 (enero a junio), comparado con el mismo periodo de 2024:

  • Ventas al menudeo: -22.9%

  • Ventas al mayoreo: -47.6%

  • Producción total: -24.1%

  • Exportaciones: -13.6%



¿A dónde se va lo que sí se produce?

Del total de vehículos pesados exportados en el semestre, el 94.9% tuvo como destino Estados Unidos.


El resto se repartió entre Canadá, Colombia y otros países. Esto significa que buena parte de lo que aún se fabrica está saliendo del país, lo que reduce aún más la disponibilidad para el mercado interno.


¿Y qué vehículos se siguen fabricando?

El 97.5% de los vehículos producidos fueron camiones de carga, mientras que solo el 2.5% correspondió a autobuses para pasajeros.


Es decir, lo esencial sigue siendo mover mercancías... pero con menos unidades nuevas en circulación, ese movimiento puede volverse más lento o más costoso.



¿Cómo te puede afectar?

Si cada vez que compras en línea te preguntas por qué tarda más en llegar o por qué el envío subió de precio, este boletín da una pista. La menor disponibilidad de vehículos de carga puede provocar:

  • Demoras en entregas nacionales.

  • Incrementos en los costos logísticos, que se trasladan al consumidor.

  • Mayor competencia por unidades disponibles, afectando a empresas medianas o pequeñas que no tienen flotas propias.


En un país donde el 85% del transporte de mercancías se realiza por carretera, un freno en la producción y venta de vehículos pesados no es un dato menor: es un signo claro de desaceleración logística.

 


Y cuando el transporte se desacelera, todo lo demás también lo hace, desde el abasto hasta tu carrito digital

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias