Venezuela despliega 15 mil militares contra narcotráfico fronterizo
Política

Venezuela despliega 15 mil militares contra narcotráfico fronterizo


El Gobierno de Venezuela ha decidido intensificar su lucha contra el narcotráfico con el despliegue de embarcaciones de mayor tamaño en sus aguas territoriales del Caribe



Este movimiento forma parte del fortalecimiento de la -Operación Relámpago del Catatumbo-, un operativo que comenzó en enero y que busca reforzar la seguridad en las zonas fronterizas con Colombia.


En esta iniciativa participan aproximadamente 15.000 militares, quienes patrullarán alrededor de 851 kilómetros de los más de 2.200 kilómetros que comparten ambos países, enfocándose en vigilancias más estrictas y el control de actividades ilícitas.


El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, explicó que este refuerzo no solo incluye la movilización de buques, sino también el uso de drones con diversas misiones, patrullas navales tanto en el Lago de Maracaibo como en el Golfo de Venezuela, y recorridos fluviales realizados por la Infantería de Marina en múltiples ríos.



Asimismo, se emplearán medios aéreos como helicópteros, además de tecnologías avanzadas para la escucha, vigilancia, inteligencia y exploración, lo que apunta a un control más eficaz de las áreas críticas



Este aumento en la seguridad se da en un momento en que Venezuela y Colombia han activado una zona binacional destinada al desarrollo y la paz, una iniciativa que requiere un conocimiento profundo del terreno y de los grupos armados y narcotraficantes que operan en la frontera.


El ministro resaltó que el equipo encargado del operativo tiene un amplio conocimiento de las características geográficas y de las amenazas presentes en esta región, lo que permitirá una respuesta ágil y adecuada ante cualquier intento de incursión de estos grupos en territorio venezolano.


En medio de este fortalecimiento de la seguridad, Padrino López también se ha encargado de descartar la existencia de campamentos de grupos armados colombianos en Venezuela. Esta declaración responde a acusaciones recientes del director de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), quien sostuvo que Caracas colaboraría con guerrillas colombianas en actividades de narcotráfico.



El ministro venezolano afirmó que en el país no existen refugios para "grupos terroristas tradicionales", manteniendo un discurso en línea con la defensa de la soberanía nacional


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias