Buscar
07 de Mayo del 2025

Economía

107 deudores alimentarios en Durango

En el estado de Durango, la problemática de los deudores alimentarios morosos afecta a un importante número de familias. A enero de este año, se registran 102 personas morosas con pensiones alimenticias, lo que impacta a 187 acreedores, entre los cuales más del 50% son madres que luchan por el bienestar de sus hijos. De este total, el 53% corresponde a niñas y adolescentes, mientras que el 47% restante son niños y adolescentes.

A pesar de la creciente preocupación por esta situación, Durango aún enfrenta retos en cuanto a la implementación de sanciones y restricciones eficaces para garantizar el cumplimiento de las pensiones alimenticias. Ante esta realidad, diversos sectores han comenzado a trabajar en la legislación que permita aplicar medidas más estrictas, siguiendo el ejemplo de otros estados, donde ya se han establecido la retención de salarios, la suspensión de licencias de conducir y otros mecanismos para asegurar el bienestar de los menores de edad. El camino hacia una legislación más efectiva es clave para mejorar la situación de los niños y adolescentes en Durango, quienes son los más vulnerables en este contexto.

Tener un padrón facilita que las autoridades puedan identificar rápidamente a los deudores y tomar medidas para asegurar que cumplan con sus responsabilidades económicas hacia los menores, o en su defecto empezar un proceso legal o que ayuda a garantizar su bienestar, así como generar una mayor visibilidad sobre el problema de la morosidad alimentaria, lo que puede aumentar la concientización pública y la presión social para que los deudores asuman sus responsabilidades. Además, permite que los ciudadanos conozcan el impacto real sobre la vida de los menores.

Obtener un certificado es fácil, accediendo a la plataforma del DIF Nacional, se necesita la CURP de quien se desee consultar, RNOA.DIF.GOB, Saber que su nombre puede aparecer en un registro público puede hacer que algunos deudores se sientan más presionados a cumplir con su obligación.


Algunos padres pueden dejar de cumplir con sus obligaciones si consideran que el monto de la pensión alimenticia es excesivo o no están de acuerdo con la cantidad determinada por el juez. Este desacuerdo puede generar resistencia a pagar o el incumplimiento de las cuotas establecidas.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias