Buscar
05 de Mayo del 2025

Seguridad

Jóvenes violentos, una realidad en Durango

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
24-02-2025

En lo que va del año 2025, Durango ha registrado un preocupante incremento en los casos de violencia ejercida por jóvenes y adolescentes, reflejando una tendencia que se ha venido consolidando en los últimos años. Durante las festividades decembrinas de 2024, por ejemplo, se reportó un aumento del 20% en casos de violencia intrafamiliar, lo que ha encendido las alarmas entre las autoridades y la sociedad. Este fenómeno no solo afecta a las familias, sino que también impacta en la seguridad y la convivencia comunitaria, poniendo en evidencia la necesidad de implementar estrategias efectivas para prevenir y atender este tipo de comportamientos.

Un ejemplo reciente de esta problemática ocurrió el pasado domingo 23 de febrero, cuando el Operativo Dragón de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvo a 19 pandilleros, tres de los cuales eran menores de edad. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, quienes se encargarán de determinar su responsabilidad en los hechos. Este operativo forma parte de los esfuerzos por combatir la delincuencia juvenil y garantizar la seguridad en las calles de Durango. Sin embargo, los expertos coinciden en que la solución no solo depende de las acciones policiales, sino también de un trabajo conjunto entre familias, instituciones educativas y la comunidad en general.

Para los padres de familia, es fundamental fomentar una comunicación abierta y constante con sus hijos, involucrarse en sus actividades y brindarles un entorno seguro y afectivo. La participación en actividades extracurriculares, como deportes, arte o talleres comunitarios, puede ser una herramienta clave para prevenir comportamientos agresivos y canalizar la energía de los jóvenes de manera positiva. Además, el establecimiento de límites claros y la enseñanza de valores como el respeto y la empatía son aspectos esenciales para su desarrollo integral.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, el 27.5% de los hogares en México tuvo al menos un integrante víctima de algún delito en 2023, con una tasa de prevalencia delictiva de 23,323 víctimas por cada 100,000 habitantes. Estas cifras reflejan un panorama complejo que requiere acciones urgentes y coordinadas. La prevención de la violencia juvenil debe incluir programas de educación en valores, habilidades sociales y emocionales desde edades tempranas, así como la creación de espacios seguros que promuevan el desarrollo positivo de los jóvenes.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias