Durango registra una reducción del 15 por ciento en los casos de suicidio en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque el descenso es mínimo, autoridades estatales consideran que marca una tendencia a la baja, informó Hugo Nevárez Hernández, subsecretario de Prevención Social y Participación Ciudadana.
El funcionario señaló que este comportamiento es resultado de acciones preventivas impulsadas desde distintas áreas, mediante un enfoque multidisciplinario que involucra salud mental, atención comunitaria y participación institucional. "El trabajo no se detiene, y aunque los avances no sean drásticos, hay indicadores que muestran un mejor panorama", explicó.
Nevárez Hernández destacó el papel de la Línea Amarilla, programa de atención a la salud mental operado por la Secretaría de Seguridad Pública, a través del cual se reciben en promedio dos reportes diarios relacionados con ideación o intento suicida, así como solicitudes de información. "Son cerca de 25 llamadas por semana en las que se interviene o se canaliza a otras instancias especializadas", detalló.
El subsecretario indicó que las llamadas provienen tanto de personas en crisis como de familiares o conocidos que identifican señales de alerta. Subrayó que la rapidez en la atención puede hacer la diferencia en muchos casos, por lo que el personal está capacitado para actuar de forma inmediata.
Añadió que el reto sigue siendo la prevención temprana, especialmente en jóvenes y personas con antecedentes de problemas emocionales o situaciones de aislamiento. "Estamos fortaleciendo las redes de detección en escuelas, comunidades y colonias con mayores factores de riesgo", señaló.
Además del contacto telefónico, el programa Línea Amarilla ofrece acompañamiento psicológico, orientación y canalización a instituciones de salud mental. La estrategia también incluye talleres, conferencias y actividades para promover una cultura de autocuidado y apoyo emocional.
Nevárez Hernández reiteró el llamado a la ciudadanía a no ignorar señales de alerta y a utilizar los servicios disponibles. "Hablar del tema es parte de la solución. El silencio muchas veces agrava la situación", concluyó.