El Día de las Madres es, sin duda, una de las fechas más esperadas por los comerciantes de flores y regalos en Durango, especialmente después de una temporada baja como la de Semana Santa. Para este 10 de mayo, los negocios locales esperan un repunte importante en sus ventas, que ayude a estabilizar la economía del sector, afectado en semanas recientes por la baja actividad comercial.
De acuerdo con comerciantes del ramo floral, las ventas ya comenzaron a moverse desde los primeros días de mayo, con pedidos anticipados, envíos de catálogos y clientes buscando asegurar sus arreglos. Este viernes 9 de mayo es considerado por muchos como el día más fuerte en ventas, ya que muchas personas se adelantan para evitar aglomeraciones y, sobre todo, para acudir temprano a los panteones el sábado.
Sin embargo, hoy 9 de mayo, el Panteón de Oriente, uno de los más visitados por los duranguenses, luce casi desierto. A esta hora, aún no hay presencia significativa de comerciantes ni de vendedores en las inmediaciones. La poca afluencia de visitantes es notable, ya que muchas personas prefieren ir al panteón por la mañana, antes del alza de calor que suele presentarse durante el día. Se espera que sea hasta después de las 5 de la tarde cuando los vendedores comiencen a ocupar sus lugares, con el objetivo de estar listos para la romería que se llevará a cabo el 10 de mayo desde primeras horas, como es tradición.
En este contexto, uno de los productos más solicitados son las rosas de listón, muy utilizadas para arreglos de tumbas, ya que las flores artificiales, según comentan los compradores, no manchan las lápidas. Sin embargo, también hay alta demanda de arreglos para mamás vivas, destacando los populares "ramos buchones", ramos de rosas rojas y blancas, acompañados de chocolates, peluches y hasta cervezas, como parte de una tendencia que mezcla lo clásico con lo novedoso.
En cuanto a precios, los comerciantes advierten que hay un incremento de aproximadamente 30% en comparación con otras épocas del año. Este aumento se debe principalmente a la alta demanda que comienza desde la producción con los floricultores y se extiende a toda la cadena comercial. A pesar de ello, señalan que la mayoría de los clientes comprende el alza debido al volumen de trabajo que implica esta temporada.
Tras el Día de las Madres, los comerciantes ya se preparan para la siguiente ola de ventas con las graduaciones, aunque reconocen que hay meses complicados como septiembre, donde el consumo suele disminuir. Por ahora, la esperanza está puesta en este fin de semana, que representa una de las mejores oportunidades del año para levantar las ventas.