Vecinos del fraccionamiento Milenio 450 han manifestado su preocupación por la falta de reductores de velocidad en la zona, luego de que se registraran varios casos de niños atropellados. El problema se ha agravado debido al alto tránsito de estudiantes en las calles del fraccionamiento, especialmente en el bulevar Río Grande, una de las vías más concurridas y peligrosas para los peatones. Los residentes han exigido a las autoridades la instalación de medidas de seguridad, como reductores de velocidad, señalización adecuada y pasos peatonales, para prevenir más accidentes y garantizar la protección de los peatones, en particular de los menores que transitan diariamente por la zona.
Los casos de niños atropellados han generado alarma entre los habitantes del fraccionamiento Milenio 450, quienes han señalado que la falta de infraestructura vial adecuada pone en riesgo la vida de los peatones. Según los vecinos, muchos conductores no respetan los límites de velocidad, especialmente en horas pico cuando los estudiantes se dirigen a la escuela o regresan a sus hogares. Esta situación ha llevado a la comunidad a organizarse y solicitar de manera urgente la intervención de las autoridades para implementar medidas que reduzcan la velocidad de los vehículos y mejoren la seguridad vial en la zona.
El bulevar Río Grande, una de las principales arterias del fraccionamiento, se ha convertido en un punto crítico debido a la falta de señalización y dispositivos de control de velocidad. Los residentes han reportado que, a pesar de los accidentes ocurridos, no se han tomado acciones concretas para solucionar el problema. Ante esta situación, han hecho un llamado a las autoridades municipales y estatales para que instalen reductores de velocidad y otros dispositivos de seguridad, como semáforos peatonales y cruces seguros, que permitan a los niños y adultos transitar con mayor tranquilidad.
La comunidad también ha destacado la importancia de realizar campañas de concientización dirigidas a los conductores, con el fin de promover el respeto a los límites de velocidad y las normas de tránsito. Además, han sugerido que se implementen programas de educación vial en las escuelas de la zona, para que los estudiantes aprendan a cruzar las calles de manera segura y conozcan los riesgos asociados al tránsito vehicular. Estas medidas, combinadas con la instalación de infraestructura adecuada, podrían reducir significativamente el número de accidentes y mejorar la calidad de vida de los habitantes del fraccionamiento.