La grava y las arenas secas que fungen como tapete de lo que fue el hogar de un río hospedaron a cientos de personas que llegaron a cantar por la recuperación del Nazas, origen y símbolo de identidad de la comunidad lagunera.
"Es un llamado al que todo lagunero debería de haber accedido porque es parte de nuestra historia, el río, el padre, el que vio nacer esta tierra", dijo una de las manifestantes.
Con nostalgia de lo que alguna vez fue un lugar vivo. El río Nazas hoy solo es un espacio olvidado por la ambición de la agroindustria, por la intervención del ser humano y por la perspectiva mercantil que se le da al uso del agua.
"Cuando lo solicitamos es porque sabemos que se puede, sabemos que el agua está, que ahorita no se le está dando el uso, con todo y que se nos diga que son años de sequía", comentó Gladys Aguirre, integrante de Profedensa del Nazas.
Y es que la Comarca Lagunera, pese a la sequía, tiene dos almacenes de agua: las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco. Además, mucho del líquido concesionado se evapora, se pierde en los canales de riego y se lo roban. Hoy, a través del arte, la cultura y la música, la ciudadanía exige que se recupere el caudal y se dignifique al río que propició el primer asentamiento humano en la región lagunera.
"Conagua misma dice que del 100% del agua que se suelta para el riego de las parcelas, solamente el 40% llega a su destino, quiere decir que con el 60% que no llega, haciendo una buena administración, se puede no solamente agua saludable, sino que corra el agua por el río, tener un Nazas vivo", agregó Aguirre.
La vocación económica agroindustrial que adoptó La Laguna y que explotó durante los gobiernos de Miguel De la Madrid y Carlos Salinas, generó el crecimiento exponencial de empresas lecheras, pero a costa del equilibrio hídrico de la región, por lo que hoy la ciudadanía pide a la Industria Privada sensibilidad y voluntad para negociar.
"Es atender el llamado no solo de uno, sino para todos, nos afecta o nos beneficia a todos, es empezar a hacer la buena acción", dijo José Roberto Gamboa, manifestante.
Las protestas y manifestaciones continuarán para seguir luchando por el regreso del Río Nazas a su cauce. El medio ambiente de La Laguna lo demanda y la ciudadanía lo sueña.