Buscar
13 de Mayo del 2025

Economía

Fuerza laboral del ambulantaje y su permanencia en el centro

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
28-01-2025

De acuerdo a la plataforma Data México, de la Secretaría de Economía, en el país, la fuerza laboral de vendedores ambulantes durante el segundo trimestre de 2024 fue 1.47 millones de personas, con un salario promedió de $4 mil 220 pesos, trabajando alrededor de 33.1 horas a la semana. En ese mismo periodo, Puebla tenía una fuerza laboral de 108 mil vendedores ambulantes, cifra que incrementó en 3.17% en comparación con el primer trimestre del 2024.


Vendedores ambulantes México

Población ocupada 1.47M

Salario promedio mensual $4.22k MX

Edad promedio 45

Horas semanales trabajadas 33.1

Días semanales trabajados 4.73

FUENTE: Data México


Vendedores ambulantes Estado de Puebla

Primer trimestre 2024 = 105k

Segundo trimestre 2024 = 108k

Variación del 3.32k, es decir 3.17%

FUENTE: Data México


"Día y noche para defender nuestros derechos y nuestro negocio, porque prácticamente de eso nos mantenemos y mantenemos a nuestros hijos, porque tenemos hijos chiquitos, o niños que están estudiando y dependen de ello"... "Nosotras si nos vamos a ir pero si se van todas, sino nos quedamos" -Comerciante semifijo de plantas medicinales (3 diciembre 2024)


Aunque el ambulantaje ha sido el sustento de muchas familias, en Tehuacán además de estar prohibido por el decreto de Centro Histórico, también ha sido relacionado con situaciones como la obstrucción de las calles, impidiendo una correcta movilidad, sobretodo de personas con capacidades diferentes y es considerado como competencia desleal para los negocios establecidos y del interior de mercados.

Hasta julio de 2024, las ex autoridades municipales, admitieron la permanencia de aproximadamente 200 comerciantes semifijos "tolerados" por antigüedad en calles del primer cuadro de la ciudad, hasta diciembre 2024 las actuales autoridades de Fomento Comercial, no habían revelado el total de comercio semifijo y ambulante justificando que no se heredó un padrón por la administración 2021-2024.


Cuotas que ingresaban al municipio por comercio informal (2024)

$40.50 pesos de piso

$15.50 pesos de basura

Total $55.50 pesos diarios

Promedio de $1,665.00 al mes por comerciante

FUENTE: Comerciantes semifijos 


"Estamos pidiendo a la autoridad que ya no den tanto permiso en el centro porque nos perjudica demasiado, nosotros también pagamos el uso de suelo, también ingresamos a tesorería el dinero, pero creo que se basan a lo que más deje"... "la gente ya no está bajando, los pasillos están vacíos y anteriormente aunque estemos lejos pero bajaba la gente"  -Ana Laura Pineda Trujillo, Líder comerciante mercado La Purísima


El 3 de diciembre 2024, se realizó un primer intento de desalojo de un grupo de 10 vendedores de plantas medicinales, resultando en una gresca entre comerciantes y alineadores, 3 mujeres presentaron golpes y raspones, solicitaron que el retiro se realizará para todos el comercio informal y no solo para unas agrupaciones, el 9 de enero del 2025 se retiró el comercio informal de parte de la Primera de Agustín A Cacho, como parte del rescate del Centro Histórico, la medida fue aceptada por la ciudadanía.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias