Este Jueves Santo inició el recorrido por los ocho barrios de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México de José Julio Olivares, estudiante de Economía, quien interpreta este año a "Jesús de Nazaret".
Meganoticias entrevistó a uno de los soldados romanos y esto fue lo que nos dijo
??Miles de personas viven la 182° Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en #Iztapalapa. Hoy se realiza el recorrido de los 8 Barrios.??
?@InforMancilla entrevistó a uno de los soldados romanos.
?https://t.co/yJg93me3r9 pic.twitter.com/UFE2GoCvKD
La escenificación comienza hoy con el rito litúrgico del lavado de pies en la Parroquia de San Lucas, preludio de la gran dramatización del Viernes Santo que recrea las 14 estaciones de la Pasión de Cristo.
Mañana 18 de abril a las 2 de la tarde en el escenario principal de la Macro Plaza de Iztapalapa, iniciará el Viacrucis, una tradicional representación de la crusifixión y muerte de Jesús, de acuerdo con lo escrito en los evangelios del Nuevo Testamento.
El contingente avanzará por casi 10 km, atravesando las principales avenidas de la demarcación y culminando en el Cerro de la Estrella.
El Viacrucis es momento más crucial de la Pasión de Cristo pues en él se representa el sufrimiento de Jesús antes de su muerte.
Más de 8 mil personas participan en la logística de la 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa y se espera un aforo de 2 millones de asistentes a la Pasión de Cristo.
Las comunidades de los ocho barrios históricos de la demarcación aportan recursos, mano de obra y espacio para ensayos, vestuario y construcción de escenarios en cada estación. Un comité organizador, conformado por vecinos y coordinado por la Alcaldía de Iztapalapa, gestiona permisos de vialidad, seguridad y apoyo sanitario en colaboración con la Secretaría de Cultura y Protección Civil de la Ciudad de México.
Esta representación genera una derrama económica significativa en comercio, gastronomía y servicios turísticos, beneficiando directamente al desarrollo de la alcaldía. La inscripción como Patrimonio Cultural Inmaterial de México busca ahora garantizar la preservación y continuidad de esta tradición única para las futuras generaciones.