Uno de los grandes fenómenos violentos que tiene el Estado de Michoacán, es la agresión sexual hacia niñas y adolescentes, misma que muchas ocasiones se disfraza entre los matrimonios con personas mayores a la edad de las adolescentes y mediante las costumbres en las comunidades. De acuerdo a Alejandra Anguiano, secretaria de Seimujer, 13 mil niñas sufren de violencia sexual anualmente.
Las cifras son alarmantes ya que Michoacán se encuentra dentro de los estados con mayor índice de embarazos infantiles también, estando en el sexto lugar nacional. Es por ello que la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, emprende este año nuevas estrategia para la prevención y sobre todo, fomentar la cultura de la denuncia, que es algo que pocas veces se hace, ya que se ocultan todo este tipo de actos por pena o por ser un tabú entre la población. Uno de los ejes centrales son las pláticas sobre educación sexual y menstruación digna, para que se empiece a abrir el panorama y no se vea como algo que se debe mantener en silencio.
Alejandra Anguiano, titular de seimujer: "El 2% solamente de embarazos infantiles son entre pares, los otros por qué son, por mayores de edad contra menores de edad, hay que ver también cómo reforzamos las carpetas de investigación y romper las complicidades que normalizan que los adultos abusen sexualmente de las niñas".
En 2024, en el estado de Michoacán se registraron 384 nacimientos por embarazo infantil, es decir, de niñas entre 10 y 14 años. Estos 384 casos forman parte del total nacional de 7,975 nacimientos de madres en ese rango de edad (10?14 años) durante 2024.
La tasa nacional promedio fue de 14.6 nacimientos por cada 10?000 niñas. Michoacán reportó una tasa superior: 17.4 nacimientos por cada 10?000 niñas.