Buscar
01 de Julio del 2025
Política

500 cuarteles, 551 compañías: así creció la Guardia Nacional

500 cuarteles, 551 compañías: así creció la Guardia Nacional

En su sexto aniversario, la Guardia Nacional fue reconocida como una de las instituciones más valoradas por la ciudadanía. A pesar de estar bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), no forma parte del Ejército mexicano.


Así lo afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante una ceremonia en Campo Marte, donde subrayó que esta fuerza tiene estructura, formación y principios propios.



"Es diferente, tiene su propia comandancia, sus propios oficiales, su sentido separado del Ejército", señaló



Hoy, esta corporación suma 130 mil elementos desplegados en todo el país, organizados en 8 coordinaciones territoriales y 32 estatales, con una infraestructura moderna que permite atender desde delitos en zonas urbanas hasta operativos en carreteras, aeropuertos, aduanas y penales.


Un cambio legal con efectos concretos

La presidenta recordó que en 2024 se formalizó un cambio constitucional que integró oficialmente a la Guardia Nacional a la Sedena. Este paso fue respaldado recientemente por el Congreso y busca consolidar un modelo de seguridad nacional más coordinado.


Detrás de esta transformación hay una estrategia integral que, según Sheinbaum, tiene como centro la protección del pueblo de México. Para ello, se trabaja en cuatro frentes:


  • Atención a las causas de la violencia, con especial énfasis en las y los jóvenes.
  • Fortalecimiento y consolidación de la Guardia Nacional como una fuerza permanente.
  • Uso de inteligencia e investigación para la prevención del delito.
  • Coordinación entre instituciones, tanto federales como estatales.



Uno de los resultados más destacados, dijo, ha sido la reducción del 25% en homicidios dolosos durante los primeros meses de la actual administración, un logro atribuido en parte al despliegue de la Guardia Nacional



Aunque el discurso oficial celebra una reducción en los homicidios dolosos, la realidad podría ser mucho más compleja. Distintas voces han señalado que esa aparente baja podría estar relacionada no tanto con una mejora en seguridad, sino con la  reclasificación de homicidios impacta cifras oficiales.


Un ejemplo concreto se vive en Michoacán. Erik Avilés Martínez, representante de Mexicanos Primero en el estado, explicó a Meganoticias que, aunque las cifras oficiales hablan de solo 25 homicidios por cada 100 mil habitantes, este dato debe tomarse con reserva.


¿Por qué? Porque -según sus declaraciones- existe un subregistro deliberado por parte de la Fiscalía General del Estado, lo que impacta los reportes enviados a la Comisión Nacional de Seguridad.


Por su parte, Guillermo Valencia Reyes, diputado local y dirigente del PRI en Michoacán, añadió una crítica más puntual:



"Los homicidios dolosos, por ejemplo los que llegan heridos a los hospitales, no se contabilizan. Si mueren ahí por arma de fuego, no los incluyen. Además, muchos homicidios dolosos los registran como culposos"




Más que una fuerza, una nueva visión del Estado

La presidenta subrayó que la Guardia Nacional no solo responde a delitos o emergencias. Para ella, representa una nueva forma de entender el servicio público: una institución que protege con legalidad y humanidad.


"Valiente no es solo quien corre hacia el peligro, sino quien actúa con integridad, aunque nadie lo vea ni lo aplauda", declaró Sheinbaum.


Este mensaje fue respaldado por el comandante de la Guardia Nacional, el general Hernán Cortés Hernández, quien calificó a esta corporación como el proyecto de seguridad pública más ambicioso en la historia reciente de México.


Actualmente, cuenta con:

  • 48 coordinaciones tipo batallón

  • 551 compañías

  • 121 unidades especializadas (turismo, vías férreas, revisión a penales, entre otras)

  • Más de 500 instalaciones en puntos estratégicos del país



Esta infraestructura permite reducir tiempos de respuesta, recuperar espacios públicos y fortalecer la relación con la ciudadanía, lo cual resulta clave en un contexto donde la seguridad sigue siendo una de las mayores preocupaciones sociales, de acuerdo a lo mencionado






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias