Solo 6 de cada 10 personas pagan impuestos, concoce las consecuencias

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 05-08-2025

Los ciudadanos pagan impuestos municipales esperando mejores servicios,

pero la recaudación es baja y la transparencia limitada.


Muchos municipios carecen de recursos y capacidad para gestionar eficazmente. Fortalecer la recaudación, la fiscalización y la confianza ciudadana es esencial para mejorar el desarrollo local. Millones de ciudadanos cumplen año con año con la obligación de pagar impuestos municipales. Lo hacen con la expectativa o al menos con la esperanza de vivir con mejores comodidades más limpias, seguras y funcionales. 

Pero surge una pregunta inevitable ¿a dónde va lo recaudado?  Los impuestos municipales son contribuciones que los ayuntamientos cobran a residentes, trabajadores o propietarios locales. Los más comunes son el impuesto predial, adquisición de inmuebles, uso de suelo, licencias y cobros por bienes públicos.



LOS INGRESOS DEBERÍAN IR A CUBRIR SERVICIOS BÁSICOS 

En teoría, estos ingresos deberían cubrir servicios básicos que impactan directamente en la calidad de vida alumbrado público, recolección de basura, mantenimiento de calles, parques y banquetas, vigilancia municipal, e incluso el suministro de agua y drenaje en algunos casos. Así lo indica la guía de servicios públicos 

En 2023, los municipios de México recaudaron unos 67 mil millones de pesos, sobre todo por el impuesto predial.  Eso representa solo el 0.2% del PIB, muy por debajo del promedio de la OCDE, que es del 2.0%.

A pesar de que la Constitución otorga a los municipios la facultad de administrar sus recursos de forma autónoma, esa independencia financiera no siempre se traduce en una gestión eficaz o transparente.

"Entonces básicamente eso es Que si hay auditorías el gasto. Si hay auditoría como municipal, esas principalmente corren a cargo de los órganos de controles, es decir de las contralorías que tienen los municipios, pero además está el Instituto superior de auditoría y fiscalización del Estado, Sonora que es quien revisa este pues cómo aplican el gasto y la recaudación de impuestos, los municipios," señaló Alejandro Romero - vicepresidente del colegio de economistas de Sonora.



PESE A PROMOCIONES ES BAJA LA RECAUDACIÓN, POCO SE PUEDE HACER 

Pese a este panorama, existen esfuerzos locales por incentivar el cumplimiento. Por ejemplo, en Guaymas, Sonora, la Tesorería Municipal ofrece un  15% de descuento por pronto pago del predial y hasta un 50% para personas jubiladas, pensionadas,  mayores de 60 años o viudas con hijos menores.

Muchos municipios en el país carecen de dinero y personal capacitado, lo que dificulta atender bien a la gente, salvo en seguridad. Pagar impuestos no ofrece beneficios inmediatos, pero es clave para el desarrollo municipal a largo plazo. Sin mejorar la recaudación, fiscalización y transparencia, el rezago continuará.

"Entonces sería importante que los municipios del Estado mejoren su recaudación de impuestos, obviamente, generando confianza con la ciudadanía, para que tengan mayor margen de maniobra para mejorar sus obras, sus calles y mejorar su servicio" comentó el Economista. 



Pagar impuestos es un acto de cooperación ciudadana, pero también lo es exigir cuentas claras, obras visibles y gobiernos locales que estén a la altura de sus obligaciones.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias