Abusos policiales persisten en Zacatecas pese a normativas y sanciones mínimas

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 28-07-2025

  • Abuso policial erosiona confianza ciudadana.
  • Impunidad agrava crisis en Zacatecas.

Zacatecas, Zac.- Aunque la función policial es salvaguardar la seguridad, los abusos de autoridad son sistemáticos y a menudo impunes en México. Esta realidad erosiona la confianza pública y contribuye a la crisis del Estado de derecho. En Zacatecas, el panorama no es ajeno a esta problemática.

Durante 2024, las violaciones más frecuentes atribuidas a fuerzas policiales en Zacatecas fueron detenciones arbitrarias, abuso de autoridad y uso indebido de la fuerza. La Secretaría de Seguridad Pública estatal documentó 51 detenciones arbitrarias, 13 casos de abuso de autoridad y 23 de uso excesivo de la fuerza, mientras que las policías municipales acumularon 50, 10 y 2 casos, respectivamente.

"Dónde ocurre el uso excesivo de la fuerza porque incluso ocurre la letalidad (...) en las fuerzas armadas o las policías con perfil militarizado -y lo estamos viendo cuando hay combates con el crimen organizado- que pocas veces hay heridos. O hay detenidos o hay muertos." advirtió Irma Mejía, periodista especializada en seguridad.

Las policías municipales fueron la corporación con más quejas en 2024, con 89, seguidas por la Policía Estatal Preventiva (86) y el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (85). También hubo quejas contra la Policía de Investigación (34), Policía Vial (19), FRIZ (10), Ejército Mexicano (7) y Guardia Nacional (7).

"Puede suceder de que el policía haya cumplido y que por ?x? o ?y? haya tomado decisiones erróneas en su actuar, eso ya será responsabilidad de él (...) desertan, precisamente porque saben que han cometido alguna falta, algún ilícito." reveló Manuel Flores Sonduk, titular del Secretariado.

Para 2024, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI posicionó a las corporaciones federales (Marina, Ejército y Guardia Nacional) como las de mayor confianza. Sin embargo, la policía municipal, estatal y vial, fueron las corporaciones con menor confianza de la ciudadanía.

Irma Mejía también menciona: "Si no hay castigo, si no hay sanciones a quiénes lleguen a cometer eso va a seguir ocurriendo cuando haya el abuso, la corrupción, la detención ilegal y todo lo que normalmente no le permite al policía tener una buena imagen."

El Secretariado Ejecutivo del estado refiere que la mayor problemática en capacitación policial proviene de los municipios, con un déficit de hasta 1,200 policías. A pesar del aumento de sueldos en municipios como Pinos (hasta 20 mil pesos mensuales), la situación es complicada.

"Puede ser una que el policía ya no tenía actitud y reprobó, pero decirte también que muchas infiltradas como Pinos, toda la policía de Pinos estaba infiltrada en el crimen organizado, más del 35%, del 40% de la policía municipal de Zacatecas fue depurada."

Un caso emblemático de abuso policial en Zacatecas fue lo sucedido durante la marcha del 8M en 2024, donde la falta de operativos policiales de corte civil terminó en numerosas detenciones de mujeres manifestantes.

Es urgente fortalecer los mecanismos de denuncia y garantizar sanciones efectivas y transparentes, y mejorar la capacitación y depuración policial, especialmente en el ámbito municipal. ya que sólo así la seguridad no será sinónimo de atropello.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias