Adiós al efectivo: México acelera pagos digitales
Economía

Adiós al efectivo: México acelera pagos digitales

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 15-07-2025

México se consolida como uno de los protagonistas del ecosistema financiero digital en América Latina.


De acuerdo con el informe Fintech Radar México 2025, elaborado por Finnovista en colaboración con Mastercard y Galileo, el país ya cuenta con 803 empresas fintech nacionales activas, lo que representa el 20% del total regional.


Solo Brasil tiene más, con 24%. Si sumamos las 301 empresas extranjeras que también operan en México, el total llega a 1,104, lo que muestra un crecimiento impresionante.


Pero, ¿Qué es una fintech? Son empresas que usan tecnología para facilitar servicios financieros, como hacer pagos, pedir préstamos o manejar tu dinero desde el celular. Por ejemplo, muchas personas ahora usan aplicaciones para pagar sus compras sin necesidad de efectivo, o para ahorrar sin ir al banco.




En 2024, México recibió el 60% de toda la inversión en fintech que llegó a América Latina. Esto significa que muchos inversionistas confían en que el país tiene un gran potencial para crecer y ofrecer nuevas formas de manejar el dinero. Este impulso se debe, en parte, a que muchas personas en México no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales, y las fintech llenan ese vacío con soluciones digitales fáciles y rápidas.


Además, el uso de inteligencia artificial (IA) ya está presente en el 68% de estas empresas. Esto quiere decir que las fintech están usando sistemas inteligentes para mejorar servicios como el reconocimiento facial para entrar a una app, o para detectar fraudes y proteger tu dinero.


El comercio también está cambiando gracias a estas tecnologías. Por ejemplo, se estima que para 2030, más de la mitad de las compras en línea y casi la mitad de las compras en tiendas físicas se harán con pagos digitales. Hoy, el uso de efectivo en las tiendas físicas ha bajado del 67% en 2014 a solo 25% en 2024, y se espera que siga bajando hasta 17% en los próximos años.




Esto significa que cada vez es más común pagar con tarjetas, aplicaciones móviles o incluso con el celular usando códigos QR. Tiendas grandes y pequeñas están adoptando estas opciones para facilitar la compra, y también están usando herramientas digitales para personalizar las ofertas y mejorar la experiencia de compra.


Sin embargo, todavía hay retos. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, el 76.5% de las personas entre 18 y 70 años tienen al menos un producto financiero, pero eso quiere decir que uno de cada cuatro adultos (más de 18 millones de personas) no está bancarizado. Para ellos, las fintech representan una oportunidad importante para entrar al mundo financiero sin complicaciones.


En resumen, México está avanzando rápido en la digitalización de sus finanzas y comercio, y las fintech son protagonistas de este cambio. Usar tu celular para pagar, pedir crédito o ahorrar ya es una realidad que crece día a día, y abre nuevas oportunidades para millones de personas en todo el país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias