La "ley de comida chatarra" en México, oficialmente conocida como la prohibición de venta de alimentos y bebidas no saludables en escuelas, entró en vigor el 29 de marzo de 2025. Esta medida, parte del programa "Vida Saludable" y busca reducir la obesidad y otras enfermedades relacionadas, este es un duro golpe que ya está afectando a algunos empresarios, sin embargo se están abriendo nuevas opciones para otro sector como el primario, productores de mango, plátano y jícama podrían ver una luz en el camino donde otros han sido desplazados.
"Apoyos para deshidratar, marca y proceso en fresco, es muy importante también ese mercado, lo estamos olvidando y hoy que los niños no les vamos a llevar más comida chatarra a las escuelas, pues ahí estopa una alternativa para el mango, para la yaka, para la jícama". - César Octavio Lara Fonseca, secretario de Economía en el estado de Nayarit.
Ver el lado bueno, es lo que piden las autoridades a los productores, crear nuevas opciones más nutricionales, aunque económicamente es más caro producir saludable. En México la obesidad es un problema de salud pública grave, con tasas alarmantes tanto en adultos como en niños.
"Y lo único que necesitamos es que los productores se acerquen a la secretaría de economía para ver cuáles son las técnicas para que sus alimentos no se contaminante y que los puedan ofertar con toda confianza con los niños en todas las escuelas". - César Octavio Lara Fonseca, secretario de Economía en el estado de Nayarit.
Aproximadamente el 70% de los adultos mexicanos padecen sobrepeso u obesidad, y más de una tercera parte sufre de obesidad. Esta condición está asociada con diversas enfermedades crónicas como la diabetes y enfermedades cardiovasculares, además de trastornos óseos y musculares incluso algunos tipos de cáncer.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.