Ante pérdida de producción agrícola tradicional, Zinacatepec opta por pitahayas
Agraria

Ante pérdida de producción agrícola tradicional, Zinacatepec opta por pitahayas

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
Fecha: 21-07-2025

Productores agrícolas en el municipio de San Sebastián Zinacatepec, señalan una crisis que ha llevado a la pérdida de cultivos tradicionales. Ante ello, apenas el 1% de los agricultores ha optado por el cultivo de pitahayas, pero esperan que a mediano plazo el porcentaje aumente y con ello no se abandonen más parcelas.

"Ahorita hay como una fiebre, casi la mayoría está comenzado a sembrar pitahaya", expresó Alfredo Jiménez de Jesús de 62 años, productor agrícola originario de Zinacatepec.

Para el cultivo de pitahaya se auxilian de uno de los servicios ecosistémicos de la región: los murciélagos; ya que el florecimiento de este cultivo alternativo se da por la noche que es cuando decenas de quirópteros salen a polinizar.

Aún cuando la pitahaya ha estado presente en Zinacatepec como parte de su vegetación o en huertos de traspatio, tras la pandemia de Covid-19 el interés de cultivarla de manera semi -intensiva, aumentó entre los productores agrícolas.

"Ya no quieren sembrar, ya no les gusta; la crisis se debe a que los padres están abandonados, y son quienes todavía quieren ver sus tierras producir; porque los hijos, ellos ya no quieren dedicarse al campo, buscan trabajar en otra cosa", enfatizó que la diversificación de empleos y el cambio generacional, son los factores que han empujado a esta crisis de producción agrícola.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias