Como una forma de fomentar la compra de guitarras de Paracho ante la competencia desleal por parte del mercado asiático sobre este instrumento, artesanos de este municipio han propuesto ante el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla que la guitarra sea nombrada como instrumento para la educación básica.
Esto como parte del programa "Michoacán toca con Guitarra de Paracho", en donde se distribuirán más 5 mil guitarras entre el mismo número de alumnos, así como 500 guitarras de estudio para los profesores como una forma de fomentar el consumo de guitarras locales.
"Una solución efectiva y de mayor impacto a largo plazo es que la guitarra sea oficializada e institucionalizada por decreto o por medio del Congreso de la Unión como instrumento básico en las clases de educación artística desde el nivel básico hasta el nivel medio superior", comentó el artesano Guillermo Anota Salpa en representación de otros artesanos de Paracho.
Las afectaciones a los artesanos de Paracho ya habían sido señaladas por el presidente municipal de Paracho, Salvador Martínez Gutiérrez, explicó que es una competencia desleal la que están teniendo con China, porque en el país se está distribuyendo en gran medida el producto a precios que los productores michoacanos no pueden igualar, esto generaría pérdidas para el trabajo de mano de obra e insumos que se requieren.
Martínez Gutiérrez, informó que se presentará un proyecto a la presidenta, Claudia Sheinbaum, en donde se haga institucional el uso de la guitarra, al menos en nivel secundaria en todo el país, pues se requiere reactivar la economía en esta área. También pidió que se tomé en cuenta aumentar los aranceles a las guitarras chinas para que no les sea tan fácil ganar en el mercado y sea una competencia igualitaria.
"La industria de la guitarra en Paracho ha decaído de manera importante, pero gracias a esta plática que tuvimos hace, ahora el sábado pasado con la presidenta, nos dio esperanzas de que vamos a reactivar la economía y el uso de la guitarra, qué vienen los chinos, a llevarse lo poco o mucho que nuestros artesanos hacen, a qué vienen, a copiar, a saquear"