La Piedad crece ... ¿pero hay agua para todos?
Con el notable crecimiento poblacional de ciudades que históricamente fueron pequeñas, como es el caso de La Piedad, la presión sobre recursos naturales como el agua potable se ha incrementado de forma considerable.
Según datos del INEGI, en el censo de 2015, La Piedad contaba con 106,490 habitantes, mientras que para 2025 se estima que la cifra rebasa los 125,000 pobladores, reflejando un crecimiento cercano al 20% en apenas una década. Este fenómeno ha traído consigo nuevos retos para los organismos encargados de administrar y garantizar los servicios básicos, como es el caso del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPAS). De acuerdo con su director, Jorge Rubio Olivares, una de las principales preocupaciones actuales es garantizar el abasto equitativo de agua ante la expansión urbana acelerada que ha vivido el municipio en los últimos años.
"Contar con nuevas fuentes de abastecimiento y con la infraestructura adecuada ya no es un tema a futuro, sino una necesidad urgente que ya se encuentra sobre la mesa de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)", explicó Rubio Olivares.
Dos proyectos clave se encuentran actualmente en validación por parte de CONAGUA:
Ambos proyectos buscan anticiparse al crecimiento urbano y garantizar que los servicios públicos no colapsen ante la expansión territorial y poblacional de La Piedad. Rubio Olivares enfatizó que se requiere también de una cultura ciudadana enfocada al uso responsable del agua, pues aunque se incrementen las fuentes, el recurso es finito y su gestión debe ser compartida entre autoridades y sociedad.