Autolesiones, ideaciones y amenazas: señales que no deben ignorarse
Salud

Autolesiones, ideaciones y amenazas: señales que no deben ignorarse

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 22-07-2025

El suicidio es un fenómeno complejo que generalmente no ocurre de manera repentina, sino que sigue una progresión con señales que pueden ser detectadas y atendidas. Así lo explicó Andrés Centeno, psicólogo clínico y director del centro "Hay Una Pirámide", al detallar los distintos niveles de riesgo suicida que una persona puede atravesar antes de llegar a una conducta letal.

Centeno describió una "pirámide de riesgo" que comienza con conductas psicosociales peligrosas. Estas, aunque no siempre buscan la muerte como fin, pueden poner en riesgo la vida de quien las realiza. "Es aquella persona que no se quiere morir, pero su conducta puede llevarla a esa situación", explicó.

El segundo escalón, añadió, corresponde a las ideaciones suicidas, es decir, pensamientos como "¿qué pasaría si ya no estoy?" o "quizás sería mejor si me muriera". Aunque no se traducen de inmediato en acciones, estas ideas son un indicio de sufrimiento emocional profundo.

En el tercer nivel se encuentra la planeación, una fase más crítica. "Cuando alguien ya empieza a planear el tema del suicidio, cuando decide si usará una cuerda, medicamentos o un arma, ya estamos hablando de una situación de mucho mayor riesgo", advirtió Centeno.

Otro aspecto preocupante, especialmente entre infancias y adolescencias, es la autolesión, conocida también como cutting. El especialista explicó que esta conducta no siempre busca la muerte, pero refleja una incapacidad para manejar emociones o situaciones adversas. "Estas personas se lesionan porque no cuentan con los recursos emocionales para lidiar con lo que están viviendo", señaló.

Finalmente, habló de la amenaza suicida como forma de manipulación emocional, un fenómeno que también requiere atención profesional. "Cuando alguien dice: ?si no haces esto, me voy a matar?, puede parecer un chantaje, pero el riesgo es real. Porque en el momento en que no consiga lo que quiere, sí podría concretar la acción", afirmó.

Centeno reiteró la importancia de educar a la sociedad en salud emocional, hablar del tema sin estigmas y fomentar la intervención oportuna. Señales como aislamiento, cambios drásticos de conducta, expresiones de desesperanza o conductas autodestructivas deben tomarse en serio.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias