La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó la construcción del proyecto inmobiliario "Distrito Malecón" en la ciudad de La Paz, sin embargo, vecinos de colonias aledañas como Colina del Sol y El Esterito se mantienen en alerta e incertidumbre por su posible impacto social y ambiental.
El Comité de Defensa Popular de ambas colonias advierte que la obra podría intensificar problemas que la zona ya enfrenta, como los derrames de aguas negras y la escasez de agua. "Pensar primeramente en la ciudad de La Paz, pensar en sus ciudadanos paceños antes de dar y regalar lo que a nosotros nos hace falta que es el suministro de agua, aparte de la contaminación en la bahía", expresó Coral Díaz, representante del comité vecinal.
El proyecto, presentado públicamente en septiembre de 2023, contempla la construcción de dos edificios de siete pisos sobre un predio de seis mil metros cuadrados frente al malecón. Albergaría 71 departamentos, 12 suites, 6 penthouses, además de dos albercas, terrazas y un estacionamiento subterráneo. La ubicación: Paseo Álvaro Obregón esquina con Héroes del 47, una de las zonas más emblemáticas de la capital.
Vecinos aseguran que llevan años resistiendo intentos de urbanizar ese predio. "Lejos de ser algo que beneficie, viene a perjudicar", sostuvo Coral Díaz.
Aunque el desarrollo aún no cuenta con licencia de construcción, la SEMARNAT lo condicionó al cumplimiento de 33 medidas, entre ellas: prohibición total de maquinaria para proteger el suelo, instalación de luminarias especiales, uso de sistemas de captación de agua pluvial, garantizar suministro sin afectar a las colonias y utilizar flora nativa. También se estableció que la empresa deberá financiar la modernización del cárcamo 1 en El Esterito, rehabilitar el Parque Francisco King y mejorar infraestructura de escuelas cercanas.
No obstante, para organizaciones ambientalistas, estas condiciones no eliminan el riesgo. Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, cuestionó que el resolutivo oficial declare la obra viable ambientalmente. "En una zona donde el tandeo del agua es cada semana por un par de horas, viene a presentar una gran problemática", advirtió.
La inquietud crece entre los paceños. Temen que la llegada de este megaproyecto represente un nuevo capítulo de desigualdad urbana: inversión privada y lujo frente a colonias que sobreviven entre escasez de agua y aguas residuales. Para los vecinos, la pregunta sigue en el aire: ¿Quién se beneficiará realmente de este desarrollo, la ciudad o solo unos cuantos?