Salvaguardar el patrimonio vivo es fundamental para los pueblos indígenas, al representar éste la base de su identidad, además de fomentar la transmisión de elementos y prácticas culturales para las nuevas generaciones, señaló la diputada por Morena, en la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca, Clarissa Bornios, al presentar una iniciativa que busca instituir el 28 de enero, como el Día del tintorero y tintorera de la técnica ancestral de teñido con caracol púrpura. La legisladora, expresó en tribuna que, a su vez, se busca reconocer al pueblo mixteco de Pinotepa de Don Luis como "pueblo púrpura", al ser los habitantes de este municipio quienes han preservado esta técnica ancestral, con un alto valor cultural y económico. Alrededor del tinte púrpura se desarrolla una gama de valores ecológicos, religiosos, sociales, económicos y antropológicos, indicó Bornios Peláez. Actualmente, las y los artesanos del caracol púrpura siguen manteniendo viva esta técnica tradicional, como una forma de resistencia y preservación de su cultura. De acuerdo con la tradición, para este pueblo indígena, teñir madejas de algodón, posee un profundo significado mágico religioso asociado con la fertilidad y la muerte.