Campo Sinaloense en abandono, caen los precios y faltan apoyos

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 16-07-2025

Guasave, Sinaloa.- Se acercan tiempos difíciles para la agricultura en Sinaloa. La caída en los precios de comercialización del maíz, junto con la falta de apoyo y la liquidación de las cosechas pasadas, hacen que los productores agrícolas teman que se avecine una crisis sin precedentes.

La agricultura está enfrentando una caída significativa en los precios de comercialización del maíz. Inicialmente, el precio pasó de más de 6,300 a 6,000 pesos por tonelada; sin embargo, en la actualidad, los precios internacionales rondan los 4,800 pesos, mientras que los industriales ofrecen aproximadamente 5,800 pesos. Esta cifra está muy lejos de los 6,500 pesos que se necesitan para que esta actividad sea rentable.


Esta situación llevó a que, el pasado 9 de julio, organizaciones agrícolas como Mocasin, Morena Agropecuaria, el Frente de Defensa Sinaloense de Productores, CAM, CEMA y FEDEPAS se unieran para solicitar al gobierno estatal un apoyo extraordinario de 750 pesos por tonelada.

"Estamos respaldando el compromiso que hizo nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, porque ella fue la que comentó que quería la soberanía alimentaria, y nosotros, como dirigentes aquí abajo, vamos a tomar la postura y luchar. Pero no necesitamos que la solución venga de allá para acá, y lo que ocupamos aquí en Sinaloa y que nos ha retrasado siempre es que necesitamos comercialización para todos los productos que se siembran en el estado", aseguró Modesto López Leal, presidente del Movimiento para el Campo Sinaloense (MOCASIN).


Cabe destacar que el pasado 2 de junio, Ismael Bello Esquivel, secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa, informó que, hasta esa fecha, solo se había pagado a 500 productores la cantidad pendiente de 750 pesos por tonelada de maíz. Además, aseguró que el gobierno estatal continúa gestionando el apoyo pendiente de 200 pesos por tonelada para la compra de coberturas del año pasado; sin embargo, los productores aún siguen en espera de ese apoyo.

"Están pendientes los 200 pesos que se comprometieron el año pasado. Estamos urgidos de dinero, porque con lo que se está liquidando, la situación está muy difícil", indicó Manuel de Jesús León Perea, presidente de Morena Agropecuaria.


El jueves 10 de julio, agricultores se manifestaron en la caseta de peaje en Alhuey, Angostura, para exigir el pago de los 750 pesos del apoyo extraordinario y los 200 pesos adicionales que se habían comprometido para todos los productores que tienen derecho al estímulo federal.

Cerca de 200 agricultores se congregaron en la caseta de cobro y realizaron un bloqueo de 30 minutos para que sus demandas fueran escuchadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se encontraba en la ciudad de Culiacán.


También expresaron la inconformidad del sector agrícola sinaloense respecto a los precios del maíz y otros granos, con el objetivo de abrir una mesa de diálogo con el gobierno federal.

"En el gobierno federal, la política solo comprende a los productores de subsistencia; no hay una política definida ni presupuesto para la agricultura comercial, y ese es el reclamo que tenemos en este momento nosotros", aseguró Baltazar Valdez, líder de Campesinos Unidos de Sinaloa.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias