Luego de que Estados Unidos anunciara restricciones a las aerolíneas mexicanas por un presunto incumplimiento en los acuerdos bilaterales, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) hizo un llamado al "diálogo técnico y constructivo" entre las autoridades de México y Estados Unidos.
"Las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones", mencionó la organización en un comunicado.
Ante ello, consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación".
Este sábado, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) declaró que México dejó de cumplir con un pacto aéreo bilateral desde 2022, cuando obligó a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a casi 50 kilómetros de distancia, para aliviar la congestión en el puerto principal.
Las tres acciones de América Primero, derivadas de esta situación incluyen :
Aunque no se especificó en qué momento entrarían en vigor estas sanciones, Sean P. Duffy, secretario de Transporte de Estados Unidos, señaló que "esto termina hoy", refiriéndose al día en que se dio a conocer el comunicado, es decir, el 19 de julio del presente año..
Este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que desde su perspectiva "no hay razón" para que el Gobierno estadounidense imponga estas sanciones.
La Canaero, integrada por 40 miembros, agrupando aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios a nivel país, reconoció las acciones del Gobierno de México, las cuales, dijo, han respondido a criterios de "seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria".
Esto, dijo, forma parte de una estrategia integral para garantizar el desarrollo del sector.
La Canaero hizo un llamado "respetuoso" para impulsar mecanismos de comunicación, coordinación técnica e institucional que permitan atender las preocupaciones planteadas por el Gobierno de Estados Unidos, "preservando la cooperación bilateral y evitando afectaciones mayores a la industria".
La organización resaltó que este esfuerzo debe priorizar en todo momento a los pasajeros, la conectividad, así como al desarrollo económico y social entre ambos países, buscando un crecimiento equitativo y justo para el sector.
Finalmente, reiteró su compromiso y colaboración con el fortalecimiento de un sistema de aviación civil moderno, eficiente y funcional, "que garantice condiciones de equidad, continuidad operativa y desarrollo sostenible para la industria aérea".