Cárceles rebasadas: Hasta bebés viven tras las rejas
Denuncia

Cárceles rebasadas: Hasta bebés viven tras las rejas

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 17-07-2025

Los centros penitenciarios en México enfrentan un panorama preocupante: la sobrepoblación, la falta de sentencias y la presencia de mujeres con hijos pequeños al interior de las cárceles muestran los retos de un sistema que, aunque costoso, sigue fallando en varios frentes.


Así lo revelan los últimos resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios, presentados por el INEGI. Durante 2024, el sistema penitenciario en todo el país ejerció más de 43 mil millones de pesos.


A pesar del fuerte gasto, la infraestructura no da abasto. En total existen 325 centros (entre federales, estatales y para adolescentes) con 230 mil espacios disponibles. Sin embargo, el número de personas encarceladas es mayor: por cada 100 camas hay 102.9 personas presas. En estados como Nayarit y Estado de México, la cifra se dispara: 238.8 personas por cada 100 espacios. Es decir, más del doble de la capacidad.




Uno de los datos que más preocupa es la cantidad de personas sin sentencia. Al cierre de 2024, 36.3% de las personas privadas de la libertad no habían recibido una resolución de un juez. Esto significa que más de una de cada tres personas encarceladas sigue esperando su juicio. Entre las mujeres, el número es aún mayor: 46.3% no tienen sentencia, mientras que en los hombres es de 35.7%.


Los delitos más comunes por los que las personas ingresan a prisión varían dependiendo del tipo de centro. En los penales estatales, tanto hombres como mujeres son encarcelados sobre todo por robo. En cambio, en los centros federales, las mujeres son más detenidas por delitos relacionados con drogas (34.4%), mientras que los hombres, por posesión de armas y explosivos (33.7%).




El reporte también pone foco en una realidad poco visible: la de las mujeres embarazadas o con hijos dentro de las prisiones. Al finalizar 2024, se contabilizaron 268 mujeres embarazadas o en periodo de lactancia privadas de la libertad.


Además, 307 mujeres vivían con sus hijas o hijos dentro de la cárcel, y en total había 311 menores de 6 años compartiendo reclusión. De estos niños, 42.1% tenían menos de un año.


A pesar de que el presupuesto para cárceles aumentó 54.6% respecto a 2017, los problemas estructurales persisten. Este panorama pone en evidencia la necesidad de replantear no solo el funcionamiento de los centros, sino también el acceso a la justicia y las condiciones humanas al interior de los penales.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias