Che Guevara y Fidel Castro: ¿quiénes fueron y qué hicieron en México?
Cultura

Che Guevara y Fidel Castro: ¿quiénes fueron y qué hicieron en México?


?La reciente controversia por el retiro de las estatuas de Ernesto "Che" Guevara y Fidel Castro de una banca ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc reavivó una vieja discusión: ¿quiénes fueron realmente estos personajes? ¿Qué hicieron en México y por qué aún hoy dividen opiniones?



Mientras algunos los ven como símbolos de lucha social, otros los consideran figuras autoritarias. Y en medio del debate, muchas personas -sobre todo jóvenes- se preguntan: ¿por qué están en camisetas, murales, libros de historia... y ahora también en una banca?


Aquí te contamos quién fue el Che Guevara, quién fue Fidel Castro y por qué México fue clave para que sus caminos se cruzaran.




¿Quién fue Ernesto "Che" Guevara?

Ernesto Guevara nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, en una familia de clase media. Desde niño, sufrió de asma crónica, lo que lo obligó a pasar largos periodos en reposo. En ese tiempo desarrolló un gusto por la lectura, la filosofía y la política.


En 1953 se graduó como médico en la Universidad de Buenos Aires. Pero un año antes, su vida dio un giro: realizó un viaje en motocicleta por América Latina y presenció la pobreza, la injusticia y la desigualdad. Aquella experiencia lo marcó para siempre.


Guevara se convenció de que solo una revolución podía cambiar el destino del continente. Su visión se alineó con el marxismo-leninismo, una corriente que propone la construcción de una sociedad sin clases mediante la dictadura del proletariado, el liderazgo de un partido único y una economía planificada, como paso previo hacia el comunismo.



Guevara defendía la lucha armada como vía legítima para combatir el imperialismo



¿Quién fue Fidel Castro?

Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, Cuba. Fue hijo de un terrateniente español y creció en un entorno cómodo, aunque fue testigo de las desigualdades que afectaban a la mayoría de los cubanos.


En la Universidad de La Habana estudió Derecho y se involucró en movimientos estudiantiles. Inspirado por José Martí, comenzó con un nacionalismo democrático que, tras el triunfo de la Revolución Cubana, evolucionó hacia el marxismo-leninismo.


Cuba en los años 40 y 50 estaba bajo la fuerte influencia de Estados Unidos, con una economía dependiente y una dictadura corrupta liderada por Fulgencio Batista.



Ese contexto lo impulsó a buscar una revolución.



Cuando México los unió: El encuentro del Che y Fidel

Che Guevara y Fidel Castro se conocieron en julio de 1955 en la Ciudad de México, en la casa de María Antonia González, en la colonia Tabacalera.


Guevara había llegado a México tras huir de Guatemala, donde presenció el golpe contra Jacobo Árbenz que fue una intervención de la CIA que derrocó al presidente guatemalteco por impulsar reformas agrarias consideradas una amenaza comunista, marcando el inicio de dictaduras militares y dejando una profunda huella en América Latina.


Castro, por su parte, acababa de salir de prisión en Cuba por su participación en el asalto al Cuartel Moncada.


Raúl Castro, hermano de Fidel, los presentó. Fidel lo describió así:"Era pobre, asmático, afable y marxista".



Esa misma noche, el Che se unió al Movimiento 26 de Julio como médico de la expedición revolucionaria



¿Qué hicieron en México antes de zarpar?

El Che Guevara

  • Llegada: 1954, desde Guatemala.

  • Ocupación: Trabajó como fotógrafo, investigador en el Hospital General y profesor en la UNAM.

  • Vida personal: Se casó con Hilda Gadea, con quien tuvo una hija en México.


Participó en prácticas de senderismo, alpinismo y reconocimiento de terreno para la futura guerrilla


Fidel Castro

  • Llegada: 1955, vía Mérida y Veracruz.

  • Motivo: México era considerado un refugio tradicional para revolucionarios cubanos.

  • Red de contactos: Se reunió con simpatizantes en el Café Habana, la colonia Juárez y la Tabacalera.

  • Situación económica: Llegó sin dinero. Para sostenerse, los revolucionarios vivieron separados y buscaron apoyos financieros.



En junio de 1956 fueron arrestados en la colonia Polanco, acusados de almacenar armas. "El Negro" Durazo los torturó en Santa María la Ribera. Lázaro Cárdenas intercedió para su liberación



El papel de México: refugio, cuartel y puente

México fue mucho más que un punto de paso. Fue el laboratorio de la revolución cubana:

  • Un refugio seguro lejos de la represión de Batista.

  • Centro de operaciones, donde diseñaron la estrategia del levantamiento.

  • Campo de entrenamiento: en las afueras de la ciudad practicaron tácticas de guerrilla.

  • Cuna de su alianza, donde Che y Fidel sellaron una relación que cambiaría la historia del Caribe y América Latina.


Dos visiones, una revolución

¿Cómo trabajaban juntos?

  • Fidel Castro era el líder político y figura carismática.

  • Che Guevara era comandante militar, teórico e ideólogo revolucionario.


Coincidencias:

  • Ambos defendían la lucha armada.

  • Compartían una visión socialista y antiimperialista.

  • Buscaban la justicia social para América Latina.


Diferencias:

  • Guevara quería exportar la revolución a todo el mundo.

  • Castro prefirió consolidar el socialismo en Cuba.

  • El Che era idealista; Fidel, más pragmático.




Entonces, ¿por qué hay estatuas del Che y Fidel en México?

Porque México fue el lugar donde nació su alianza. Aquí conspiraron, entrenaron y partieron hacia una de las revoluciones más emblemáticas del siglo XX.


El debate sobre su legado sigue vivo porque sus ideas, sus métodos y sus consecuencias siguen generando pasiones encontradas. Para unos, son luchadores por la dignidad. Para otros, líderes que sembraron autoritarismo.


Pero más allá de las estatuas, la pregunta es:

¿de qué manera debemos recordar a quienes cambiaron la historia?

 ¿Como héroes, como advertencia, como inspiración o como todo eso junto?

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias