La temporada de ciclones en la entidad de Colima contribuye para mitigar los estragos de la sequía, pero además aumenta el nivel de los cuerpos de agua y la recarga de las presas que abastecen la entidad.
"El beneficio que traen los ciclones tropicales y más para la cuenca del pacífico son esta distribución de precipitaciones que quizás las tormentas o de temporal no alcanzan a llegar con esas precipitaciones ya con el paso de un ciclón ya las distribuye", así lo explicó el Ing. Víctor Daniel Vázquez Torres, jefe de Previsión Meteorológica de Conagua en Colima.
A partir del mes de mayo se ha logrado mitigar las condiciones de anormalmente seco que se venían registrando.
Actualmente las presas Trojes y Basilio Vadillo llegaron al 61 por ciento y 59 por ciento de abastecimiento, respectivamente.
"Hubo una buena respuesta por parte del almacenamiento de la presa Trojes, esto debido a la actividad ciclónica en el cual tuvo una alza en sus almacenamientos debido a las precipitaciones de los ciclones tropicales".
Además los ciclones ayudan a limpiar los cuerpos de agua, como son ríos y arroyos que benefician también los a los ecosistemas que dependen de estas fuentes hídricas.
"Uno de los beneficios principales que traen es sobre el traer mucha agua, y que de esa manera tenemos unas condiciones generales de economía y de riqueza en producción y que eso finalmente sirve para que la actividad agrícola en todo el estado esté bien", detalló Ángel Durán Pérez, Asesor Jurídico de Víctimas.
De acuerdo con especialistas los ciclones abonan a la regulación de la temperatura, es decir actúan como un sistema de enfriamiento para la entidad.
"El paso de los ciclones tropicales debido a la extensa nubosidad que tienen ayudan a regular lo que es la temperatura tanto de la superficie en el territorio así como en los mares debido al oleaje, al intercambio de agua que hay en el océano", señaló el ingeniero de Conagua.