- Rezago en títulos afecta a egresados
- Inician entregas antes de agosto
Zacatecas, Zac.- Cientos de egresados de instituciones de educación superior en Zacatecas enfrentaron retrasos para recibir sus títulos y certificados académicos, situación que comenzó a corregirse con la impresión y entrega de los documentos pendientes en distintos planteles.
El rezago más significativo se detectó en institutos tecnológicos, donde por problemas con la impresión se habían acumulado más de 300 títulos sin entregar durante el último año, entre los institutos con problemas se reportó el caso de Sombrerete, asimismo en el mes de mayo, la Universidad Autónoma de Zacatecas reportó un problema con la validez de al menos 600 títulos más de diferentes carreras.
"Cuando yo llegué había un rezago en la entrega de títulos, era una cuestión administrativa sobre todo en los tecnológicos. Habían tenido un tema con la impresión, pero ahorita estamos sacando el pendiente para ponernos a mano" explicó Gabriela Pinedo Morales, secretaria de educación.
Por su parte, Armando Flores de la Torre, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), reconoció que la institución también enfrentó retrasos, aunque ya se tomaron medidas para normalizar el proceso. Aseguró que las firmas físicas de los títulos han sido registradas ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que permitirá regresar a la modalidad tradicional de firma autógrafa, con la misma validez oficial.
"Son alrededor de 600 títulos, 1 500 certificados, pero en alrededor de un mes se está respondiendo todo el proceso y antes de que concluya esta administración tendremos todo entregado", explicó el rector.
El problema afecta directamente a jóvenes que, tras concluir sus estudios, necesitan sus documentos oficiales para incorporarse al mercado laboral o continuar su formación académica.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Zacatecas había una matrícula de 62 mil 700 estudiantes en educación media superior hasta 2021. Este año la UAZ reportó una matrícula de 36 mil 17 alumnos. A nivel nacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señala que la matrícula universitaria ha crecido 24% en los últimos años, aunque se estima que sólo el 26% de los estudiantes que ingresan a una carrera logran concluirla.
Autoridades estatales y universitarias reiteraron que, aunque el rezago no se puede negar, el proceso ya está en curso y se espera que los documentos faltantes se entreguen en tiempo antes del próximo ciclo escolar.