Cierre fronterizo afecta gravemente a ganaderos duranguenses

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 11-07-2025

La industria ganadera de Durango enfrenta una crisis sin precedentes debido al cierre temporal de la frontera con Estados Unidos por brotes de gusano barrenador. Mientras en ciclos anteriores el estado exportaba normalmente alrededor de 250,000 cabezas de ganado, en el periodo actual apenas ha logrado enviar 58,000 animales, equivalente a solo el 23% de su volumen habitual. Esta drástica reducción ha generado pérdidas estimadas entre 96 y 100 millones de dólares, que podrían agravarse si la frontera no reabre antes del 31 de agosto.

Las consecuencias económicas son devastadoras para los productores locales. Las ventas internas se han desplomado, con precios que oscilan entre 60 pesos por kilo, frente a los 130-140 pesos que se obtenían en condiciones normales. A nivel diario, Durango pierde aproximadamente 300,000 dólares (11.4 millones de pesos) por la imposibilidad de exportar, acumulando hasta el momento pérdidas por 1,200 millones de pesos.

Tanto la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) como el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) exigen el estricto cumplimiento de protocolos sanitarios que incluyen desparasitación con ivermectina, uso de corrales aprobados, inspección minuciosa de animales, cuarentenas y sistemas de trazabilidad. El incumplimiento de estas medidas puede resultar en rechazos fronterizos y la suspensión permanente del acceso al mercado estadounidense.

La situación se ha complicado aún más por la importación de ganado nicaragüense, que ha generado malestar entre los productores locales. Aunque el caso registrado de gusano barrenador se detectó en Veracruz, la medida afecta a todo el país, incluyendo a Durango donde los ganaderos exigen mayor apoyo para comercializar su producción localmente.

A nivel nacional, la crisis afecta aproximadamente 650,000 cabezas de ganado con pérdidas globales estimadas en 700 millones de dólares. Ante este escenario, los productores duranguenses urgen al gobierno federal a gestionar con mayor firmeza la reapertura fronteriza, al tiempo que demandan apoyos económicos emergentes para sobrellevar la crisis.

Mientras tanto, las familias que dependen de esta actividad enfrentan incertidumbre económica. El sector ganadero, tradicionalmente fuerte en Durango, requiere soluciones inmediatas que permitan reactivar sus exportaciones y recuperar la confianza de los mercados internacionales, sin descuidar los protocolos sanitarios que garanticen la calidad de su producción.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias