Colectivos de búsqueda logran acuerdo con el gobierno: se pactan 10 compr0misos
Seguridad

Colectivos de búsqueda logran acuerdo con el gobierno: se pactan 10 compr0misos

Por: Silvia Alvarado
Zacatecas
Fecha: 24-07-2025

Zacatecas, Zac. Después de más de cuatro meses de espera, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas lograron sostener una reunión con autoridades del gobierno del Estado, en la cual se firmaron 10 compromisos clave para avanzar en la atención de esta grave problemática.

De acuerdo con la madre buscadora, Guillermina Camacho Serna, el acuerdo fue formalizado este jueves por el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza. En el encuentro participaron representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Comisión Local de Búsqueda y la Comisión de Atención Integral a Víctimas (CEAIV).

A través de un documento conjunto, las autoridades reconocieron la urgencia de mantener una agenda activa que permita avanzar en acciones concretas para atender las desapariciones.

Los 10 compromisos firmados son:

    • Difusión de cédulas de búsqueda en diversos medios de comunicación, incluyendo la instalación de pantallas publicitarias en centrales de autobuses, consideradas puntos clave por su flujo constante de personas.
    • Cobertura estatal de recolección de denuncias y perfiles genéticos, con el objetivo de llegar a cada rincón de Zacatecas y así reducir la crisis forense que enfrenta la entidad.
    • Impulso a la Ley Estatal de Búsqueda de Personas, que incluye apoyo a familiares que quedan a cargo de menores tras la desaparición de la cabeza de familia.
    • Apoyo económico para talleres de arteterapia dirigidos a niñas, niños y adolescentes que han quedado desprotegidos por la desaparición de sus familiares, así como a sus entornos cercanos (madres, padres, hermanos/as).
    • Asistencia terapéutica para víctimas indirectas, con el reconocimiento de que muchos enfrentan secuelas emocionales no previstas y carecen de recursos para acceder a atención psicológica.
    • 6.Fortalecimiento de los Servicios Periciales, con la contratación de más peritos, antropólogos y médicos forenses, sujeto a la disponibilidad presupuestal de la Fiscalía General de Justicia.
    • Basificación del personal de la Comisión Local de Búsqueda, ya que muchos trabajadores operan bajo contratos temporales sin acceso a derechos laborales ni seguridad social.
    • Ingreso a centros penitenciarios para identificar personas privadas de la libertad que podrían estar relacionadas con casos de desaparición, incluyendo colaboración con otros estados.
    • Transparencia sobre el avance del Plan Estatal de Búsqueda, con la exigencia de una ruta clara para su implementación efectiva.
    • Impulso a la convocatoria para integrar el Consejo Ciudadano del Mecanismo Estatal de Búsqueda, con el objetivo de fortalecer la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones.

Aunque los compromisos no tienen una fecha límite establecida para su cumplimiento, se acordó llevar a cabo reuniones quincenales y una reunión mensual con el gobierno del Estado para dar seguimiento puntual a cada uno de los puntos acordados.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias