Colima ocupa el segundo lugar nacional en la producción de coco y, aunque hasta hace un par de años la entidad contaba con casi 15 mil hectáreas de este cultivo, actualmente son aproximadamente 10 mil hectáreas debido a la plaga del picudo negro.
Esto se traduce en alrededor de 658 millones de cocos por año, según datos del Sistema Producto de Palma de Coco en el estado.
Este fruto es el único que se aprovecha al 100%; desde el agua, el aceite para la cosmetología y la medicina. Las fibras se utilizan para cultivos como la frambuesa, tomate, pimiento y agricultura protegida, mientras que el hueso lo hacen carbón que al activarlo sirve para clarificar petróleo, quitar el cloro a las albercas, para bebidas y otras funciones medicinales.
El coco como fruta se exporta principalmente a Estados Unidos, y en el mercado nacional a estados del norte, en el caso del aceite se vende a empresas y algunas jaboneras de Colombia y países de Centroamérica.
Se estima que en la actualidad hay aproximadamente 3 mil productores de coco en Colima, y para que el estado vuelva a ser el principal productor del país se requieren nuevas plantaciones.