Comerciantes temen pérdidas por posibles obras de embovedado

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 08-08-2025

  • Obras del 2018 al 2020 redujeron las ventas hasta un 60%
  • Reestructura de red hidráulica necesita inversión de hasta $200 MDP.

Zacatecas, Zac.- Con la propuesta de dar mantenimiento y rehabilitar las bóvedas subterráneas del Centro Histórico, se reaviva el temor de los comerciantes, quiénes en el pasado han sufrido las consecuencias de obras prolongadas.

Para 2025, el ayuntamiento de la capital ha ejercido una inversión significativa en obras públicas a través de diversos fondos. Cerca de 10 millones de pesos de recurso propio se usarán en el mantenimiento de mercados, panteones e instalaciones del DIF. Adicionalmente, a través del Fondo 3 y convenios estatales, se destinarán más de 41.5 millones a infraestructura social básica como agua potable, drenaje, pavimentación y mejoras en escuelas.

Sin embargo, esto revela que hay poco enfoque al centro histórico para mejorar su infraestructura y movilidad. Luis Fernando Maldonado Moreno, director de infraestructura y obra pública del municipio de Zacatecas expone: "No podemos cambiar la traza de las calles, no podemos modificar en gran cantidad lo que son banquetas, lo que son calles, entonces la movilidad en el centro siempre va a ser complicada, pero es lo que la da a un centro histórico."

A pesar de las intervenciones planificadas, la infraestructura hidráulica del Centro Histórico requiere de una inversión mucho mayor. Existen al menos dos puntos críticos que necesitan una inyección urgente de 8 millones de pesos cada uno. A esto se suma un proyecto preventivo para la bóveda principal de 2.5 kilómetros que va de Bracho a la Plaza Bicentenario, estimado en 30 millones de pesos. Sin embargo, estas cifras son apenas una fracción del costo real, pues rehabilitar por completo la obsoleta red hidráulica del centro costaría alrededor de 200 millones de pesos.

Álvaro Zaldívar Abreu, presidente de la asociación de comerciantes y habitantes del Centro histórico apunta: "Por supuesto que cualquier obra en el centro histórico, sobre todo cuando cierran calles es un afectación muy fuerte para todo el comercio, y para el turismo también, sobre todo ahorita que estamos en temporada alta (...) deben ser muy bien planeadas que duren lo menos posible y que afecte lo menos posible al tráfico."

El temor de los comerciantes no es infundado. Las experiencias de años pasados han dejado una huella de desconfianza y pérdidas económicas. 

Desde 2018 los comerciantes sufrieron un gran golpe por las obras que detuvieron la movilidad en las principales calles del Centro Histórico. Durante 2018, las obras en las avenidas Hidalgo y Tacuba se extendieron por meses y la quiebra de negocios. En contraste, entre 2019 y 2020, las intervenciones en calles como Allende y Aldama fueron más rápidas, concluyendo en aproximadamente tres meses, sin embargo se registraron pérdidas de hasta el 60 por ciento en comercios aledaños.

"Las obras nunca duran lo que dicen, siempre se alargan y obviamente (...) Están hablando de una reestructuración de la bóveda, hay que ver de qué se trata, qué es lo que van a hacer, si es por abajo o va a tener una afectación en la superficie y afectando también al turismo y a los comerciantes", comentó Álvaro Zaldivar.

La rehabilitación de la infraestructura subterránea es vital para la sostenibilidad del Centro Histórico, pero el reto para la autoridad será ejecutarla con una planificación impecable que equilibre la necesidad técnica con la supervivencia económica de quienes dan vida al corazónde Zacatecas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias