El comercio electrónico en México continúa mostrando un crecimiento sólido y constante, con un aumento aproximado del 20% anual en 2024, alcanzando un valor cercano a los 790 mil millones de pesos (alrededor de 39 mil millones de dólares), según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)
Esta expansión se ha mantenido durante seis años consecutivos, posicionando a México entre los 15 mercados con mayor participación del comercio digital en las ventas minoristas a nivel global.
En 2024, la penetración de compradores digitales en el país llegó al 84%, cifra que supera el promedio mundial del 60% y también a países como India y China, lo que indica una amplia adopción del comercio electrónico en la población mexicana.
Esta tendencia se refleja en que más de 67 millones de personas realizaron compras en línea durante ese año, con categorías en crecimiento como cuidado del hogar, jardín, fotografía y electrodomésticos pequeños.
Para 2025, se espera que el comercio electrónico mantenga un ritmo de crecimiento similar, entre 15% y 20%, consolidando a México como uno de los mercados de más rápido desarrollo a nivel mundial
Esta proyección fue destacada por David Geisen, director general de Mercado Libre México, quien señaló que el comercio electrónico alcanzó en 2024 un valor de 790 mil millones de pesos, con Mercado Libre creciendo un 29% en el país.
Además, el Hot Sale 2025, la mayor campaña de ventas en línea del país, reunirá a más de 610 empresas que ofrecerán descuentos y facilidades de pago del 26 de mayo al 3 de junio, con una derrama económica esperada superior a los 34 mil millones de pesos.
Mercado Libre ha sido un actor clave en este crecimiento, invirtiendo 3,400 millones de dólares en México durante 2025, un aumento del 38% respecto al año anterior, y planeando incorporar a más de 10,000 nuevos empleados, principalmente en logística, fintech, tecnología y áreas comerciales.
Actualmente, la empresa cuenta con más de 100,000 colaboradores en la región, de los cuales 35,000 laboran en México
El comercio electrónico también aporta de manera relevante a la economía nacional, representando alrededor del 6.4% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, con un valor bruto que superó los 2 billones de pesos.
La comercialización de servicios, como alquiler de bienes inmuebles y turismo, es el segmento que más contribuye, seguido por el comercio mayorista y minorista.