Consultorios de farmacia: Primer frente ante crisis del sistema de salud

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
Fecha: 22-07-2025

Al cierre del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se proclamó que México había logrado un sistema de salud comparable al de Dinamarca.

Sin embargo, la realidad diaria de millones de mexicanos está lejos de este discurso. La incapacidad del sector de salud público para atender eficazmente a la población ha propiciado un auge en la atención primaria de la salud en consultorios de farmacia.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Farmacias de México, A.C., tras la pandemia de COVID-19 estos espacios registraron un crecimiento del 33%, al pasar de 33 mil a más de 43 mil en todo el país.

Actualmente, las farmacias brindan 10 millones de consultas al mes, donde cada vez más derechohabientes hartos de la ineficiencia y tiempos de espera del sistema público prefieren pagar 60 pesos o menos por una consulta rápida en su farmacia local.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social , el 11% de los derechohabientes del IMSS, otro 11% del ISSSTE y un 29% de personas con seguro privado recurren a estos espacios como su opción de atención primaria.

Hoy en día, existen 43 mil farmacias particulares en México, y en el 42% de ellas se ofrece atención médica, lo que las convierte en la segunda fuente privada más utilizada en el país.


Este modelo ha cobrado especial relevancia para atender padecimientos comunes como gripes, infecciones gastrointestinales o el monitoreo de enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión. Muchos pacientes afirman que, aunque tienen derecho a servicios públicos, prefieren la rapidez y accesibilidad que encuentran en su farmacia de confianza.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias