De acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS), derivado de un análisis de datos que recopiló, información que forma parte del diseño del Programa de Inspección 2023, se realizaron 42 mil inspecciones a empresas de diferentes giros, y de acuerdo con datos de la dependencia, existen al menos 7 incumplimientos más frecuentes por parte de los empleadores en México:
Reparto de utilidades.
Jornada de trabajo.
Tipo de contratación.
Salario mínimo.
Aguinaldo.
Contrato de servicio especializado.
Salario.
Sin embargo los derechos de las mujeres tienden a ser más vulnerados que los de los hombres, en áreas como:
Igualdad salarial
acceso a puestos de liderazgo
prevención del acoso laboral
Si bien ambos sexos pueden experimentar violaciones de derechos, las mujeres a menudo enfrentan obstáculos adicionales debido a estereotipos de género y prácticas discriminatorias. En las empresas es cada vez más común la presencia de mujeres incluso en "ámbitos" que se consideraban para hombres.
En albañilería, construcción, mecánica o transporte, al menos nueve de cada diez personas trabajadoras son hombres, mientras las mujeres son mayoritarias en empleos ligados al cuidado, la educación y el trabajo en el hogar