El presidente del Colegio Médico de La Paz, José Efraín Torres Valdos, lanzó una advertencia sobre los graves riesgos a la salud asociados al consumo de drogas sintéticas, en especial la Metanfetamina , una sustancia que ha ganado popularidad como droga de abuso y que representa una amenaza creciente para la población, especialmente entre los jóvenes.
De acuerdo con el especialista, la ketamina es una sustancia psicoactiva de origen sintético, que actúa como estimulante del sistema nervioso central. Se presenta generalmente en forma de polvo blanco, tabletas o cristales, y puede ser ingerida, inyectada o fumada. Su uso recreativo provoca sensaciones de euforia, aumento de energía, alteración del estado de ánimo y mayor apetito sexual, con efectos que pueden durar entre 6 y 12 horas, dependiendo de la dosis, la vía de administración y las condiciones individuales de cada persona. "Cuando esta droga es fumada o inyectada, llega al cerebro de forma casi inmediata, generando una sensación intensa de placer que, aunque breve, puede volverse altamente adictiva", explicó Torres Valdos. Sin embargo, advirtió que los efectos secundarios y tóxicos de esta sustancia son alarmantes.
Entre los principales riesgos asociados al consumo de ketamina se encuentran: pérdida de memoria, alucinaciones, ataques de pánico, psicosis, paranoia, delirio, comportamiento violento, convulsiones, hemorragias cerebrales, desnutrición, insuficiencia respiratoria y daño severo en órganos vitales como el cerebro, los pulmones y los riñones. Además, su uso prolongado puede generar una fuerte dependencia, deterioro mental grave e incluso la muerte.
El presidente del Colegio Médico de La Paz recalcó que la ketamina, derivada de la familia de las anfetaminas, es fabricada en laboratorios clandestinos utilizando ingredientes de libre acceso, lo que agrava su impacto en la salud pública. "Es una droga silenciosa pero letal, que está dejando estragos físicos y psicológicos en quienes la consumen. Incluso después de dejar de usarla, muchas personas siguen experimentando efectos como alucinaciones táctiles, como la sensación de que algo corre bajo su piel", indicó.
Finalmente, Torres Valdos hizo un llamado urgente a la sociedad, autoridades y padres de familia para fortalecer la prevención y la educación sobre los riesgos de las drogas sintéticas. "No se trata solo de una adicción, sino de una enfermedad que puede destruir vidas y familias. Necesitamos atender este problema desde la raíz, con responsabilidad y conciencia colectiva", concluyó.