De la granja a la basura: dónde se pierde la comida
Cultura

De la granja a la basura: dónde se pierde la comida


Caminas por la calle y alguien te pide unas monedas para comer. Se las das y sigues tu camino. A unos pasos, ves cómo un restaurante tira bolsas llenas de comida que, a simple vista, aún se ve buena. Y piensas: "¿Por qué no la regalaron?"


Luego recuerdas que tú mismo -o alguien cercano- también ha dejado comida en el plato, o en la olla, o en el refri hasta que se echó a perder.



No es solo un mal hábito; es parte de un problema que nos toca a todos y que es mucho más grande de lo que imaginas



México: un país que desperdicia lo que otros necesitan

Cada año, en México se tiran entre 20 y 22.7 millones de toneladas de comida.


Piensa en todo lo que se ve en un supermercado... ahora multiplícalo por mil, y luego imagina que casi la mitad termina en la basura. Así de brutal.


Eso es suficiente para alimentar entre 45 y 52 millones de personas.



Se desperdicia comida para casi toda la población en pobreza del país o para alimentar a países completos como Colombia o España



El desperdicio empieza mucho antes de tu plato

Seguro piensas que la comida se desperdicia cuando dejamos comida en el plato o tiramos lo que sobra. Pero la realidad es que más del 70% de lo que se pierde ocurre mucho antes, desde que la comida todavía está en el campo, en el camino o en las tiendas.


¿Por qué pasa esto?


  • En las parcelas pequeñas, las plagas y enfermedades pueden arrasar con cultivos enteros porque no siempre hay pesticidas o ayuda técnica.

  • Sequías, inundaciones o incendios queman cosechas enteras antes de que lleguen a ser vendidas.

  • Los productores pierden mucha fruta o verdura porque no cumple con el "color o forma ideal" que exige el mercado.

  • En zonas rurales falta mano de obra o tecnología para cosechar o almacenar, así que parte de la producción se pierde simplemente porque no se recoge.



En Jalisco, por ejemplo, se estima que el 14% de la producción agrícola se pierde solo en esta etapa



¿Dónde se pierde la comida? Sigue el camino del alimento

Para entender mejor, imagina el recorrido que hace la comida hasta tu mesa:

  • En el campo: la comida se puede perder por el clima, plagas o falta de insumos.

  • En el almacenamiento: si no hay lugares adecuados para guardar o refrigerar, la comida se echa a perder.

  • En la fábrica: procesos ineficientes o estrictos estándares pueden hacer que se desechen productos.

  • En el transporte: retrasos, golpes o falta de frío dañan la mercancía.

  • En la tienda o mercado: alimentos con mal aspecto o cerca de caducar suelen ser descartados.

  • En casa o en restaurantes: sobras, compras sin planear o confundir fechas provocan desperdicio.



Los productos que más se desperdician son frutas, verduras, cereales y tubérculos. También se tira carne, leche y pescado, pero en menor cantidad



No es solo comida: es agua, tierra, trabajo y dinero

Tirar comida es también tirar recursos que se usaron para producirla.


El desperdicio en México cuesta alrededor de 25 mil millones de dólares cada año. Se pierde tanta agua que podría hidratar a una persona por más de un millón de años.


Y no solo eso: se desperdicia tierra fértil, energía y el trabajo de miles que cultivaron, transportaron y vendieron esos alimentos.



La paradoja es que hay más de 24 millones de personas en México no tienen acceso a la cantidad o calidad suficiente de alimentos, mientras toneladas de comida se echan a perder



Una mezcla de fallas y hábitos

Este problema no es solo cuestión de sistemas fallidos. También hay costumbres que lo alimentan: porciones enormes en reuniones, buffets donde sobra comida, o comprar solo frutas y verduras "perfectas" dejando fuera lo que está bien pero se ve "feo".


Alguna vez has comprado más de lo que necesitabas y terminaste tirando comida? ¿O servido más de lo que pudieron comer y lo desechaste? No es para culparte, sino para pensar en cómo esos pequeños actos suman millones de toneladas de desperdicio.



Y sí, muchos compramos más de lo que realmente necesitamos y terminamos tirando



Aunque parezca un problema gigante, hay quienes están trabajando para rescatar esa comida y darle un mejor destino.


En la próxima entrega, conocerás a quienes están transformando el desperdicio en oportunidades reales.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias