En el marco del Día Internacional del Perro, celebrado el pasado 22 de julio, es un momento de reflexión, sobre el cuidado animal y subrayar la relevancia de la esterilización como herramienta de bienestar y control poblacional, especialmente en Sonora, estado que enfrenta una grave crisis de sobrepoblación canina.
México alberga cerca de 23 millones de perros, de los cuales alrededor del 70?% se encuentran en situación de calle o han sido abandonados. Solo alrededor del 55?% de los perros en hogares han sido esterilizados, lo que deja a millones en riesgo de reproducción no controlada. En Sonora se calcula que hay aproximadamente 1.54 millones de perros y gatos, y cerca del 70?% están sin hogar.
La Secretaría de Salud de Sonora incrementó en 2024 la meta estatal de esterilizaciones en un 58?%, con una meta de 23,361 cirugías en todo el estado. Las jornadas estatales incluyeron vacunación, desparasitación y consultas veterinarias gratuitas en 19 municipios y localidades rurales .
La castración reduce en hasta 90?% el riesgo de tumores mamarios en hembras; en machos, disminuye en 80?% tumores testiculares y problemas prostáticos, además de mejorar conductas como marcaje, fugas y agresividad. El próximo domingo 24 de agosto se tendrá una campaña de esterilización masiva gratuita, los interesados ya se pueden inscribir en el centro de bienestar animal.
En esa jornada se proyecta esterilizar a por lo menos 200 mascotas. Vale la pena señalar que muchas mascotas semidomiciliadas ("con hogar pero sueltas"), especialmente en zonas periféricas, contribuyen de forma significativa a la reproducción descontrolada . La esterilización no solo protege la salud animal, sino que es la medida más efectiva para reducir el abandono, controlar la sobrepoblación y promover la convivencia respetuosa.