A pesar de que las autoridades en el estado han declarado que la violencia en Sinaloa no interrumpe la vida cotidiana de sus habitantes, diferente son los hechos violentos que se han suscitado en diferentes zonas, tanto escolares, plaza comerciales y espacios como parques.
Ejemplos muchos, pero el más reciente, el atentado a balazos este 03 de julio dentro de una plaza comercial al norte de la capital sinaloense.
De los más recordados, cuando el pasado 17 de febrero un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), tuvieron que correr para refugiarse en pleno enfrentamiento en Barrancos quedando en medio del fuego cruzado.
El pasado 13 de septiembre del 2024 dejaron una cabeza humana en el parque 87, donde acuden familias en busca de diversión. Lo mismo pasó el 24 de marzo en plaza Forum donde además de una cabeza dejaron un mensaje escrito en una cartulina.
El 25 de mayo del presente año, 2 hombres fueron ejecutados a un costado de la barda perimetral de un campo de fútbol de la colonia La Costera, ubicada al sur de la ciudad y el 30 de junio; 2 más murieron en un área de juego infantil tras ser atacados a balazos en barrancos a las 3 de la tarde.
En un sondeo realizado por Meganoticias, la ciudadanía de Culiacán expuso haber vivido por lo menos un suceso violento mientras realizan sus actividades cotidianas.
"Yo soy de la escuela Flores Magón, nos han sacado varias veces y nos han mandado a nuestras casas porque hay balaceras en esa calle".
"La gente vive la violencia en la calle, ellos (las autoridades) están resguardados y custodiados por la policía"
Por su parte, el experto en perspectiva de seguridad, Javier Llausás Magaña, expuso que se entiende que el gobierno del Estado quiera dar confianza, pero la población tiene razón al tener miedo ante la violencia que se vive.
"Nosotros hemos hecho algunas pruebas con jóvenes y tienen ansiedad, son cifras y no percepción, arriba del 45% de los jóvenes encuestados tienen ansiedad y por ende, nosotros como sus padres también".
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), durante el presente año se han registrado mil 396 denuncias por delito de alto impacto en el estado que incluyen feminicidios, homicidios, robo, secuestro y violación, mientras que el año pasado se presentaron 2 mil 43.