Desaparición del IMSS-Bienestar: ¿Retroceso o transformación en la salud pública?

Por: Kenia García
Los Mochis
Fecha: 14-07-2025

El pasado 1 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto para incorporar el programa IMSS-Bienestar al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Con esta medida, más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales y 81 hospitales de segundo nivel pasarán a la administración directa del IMSS, con la promesa de ampliar servicios y especialidades.

Sin embargo, lejos de ser una solución definitiva, esta reforma podría poner en riesgo al sistema de salud pública en el país.

El decreto no incluye una base legal sólida ni recursos federales adicionales para asumir esta responsabilidad,la institución tendrá que atender a 11 millones de personas más, lo que implicaría un gasto anual extra estimado entre 88 mil y 121 mil millones de pesos.

Actualmente, el 63% del presupuesto del IMSS se destina al pago de pensiones, lo que reduce significativamente los recursos disponibles para los servicios médicos, esta situación podría agravar aún más los problemas existentes, como la saturación hospitalaria, el desabasto de medicamentos, la falta de personal y las largas esperas para conseguir una cita.

" Hubo suspensión de pagos a los trabajadores , los familiares de los pacientes tienen que comprar sus medicamentos, es un rotundo fracaso el IMSS-Bienestar como programa" Antonio Rodríguez, Secretario General de la Subdelegación número 4 del Sindicato Nacional de Los Trabajadores de la Salud sección 44

Para millones de personas en situación de pobreza extrema, el IMSS-Bienestar ha sido su único acceso a servicios médicos básicos, con la transición al régimen ordinario, y ante la ausencia de reglas claras y garantías, temen quedar desprotegidos.

"Si nos preocupa eso por que a donde nos vamos a ir si no tenemos recursos, ahí vamos a quedar" Livia, Derechohabiente IMSS- Bienestar

Expertos advierten que se requieren al menos 10 mil plazas nuevas y un aumento sustancial en el presupuesto para evitar que la calidad en la atención médica se deteriore aún más.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias