Desde hace 7 años no se concreta proyecto para Ex Zona Miliar

Por: Karla Solorio
Colima
Fecha: 07-08-2025

Tiene una extensión en su terreno de 14.8 hectáreas que están ubicadas sobre la calzada Pedro A. Galván en la capital colimense.


La ex Zona Militar, ahora el Complejo Galván, no ha concretado su propósito, se supone que sería un espacio para el aprovechamiento de un nuevo uso social; hasta el momento solamente alberga oficinas gubernamentales.



De manera esporádica se han hecho conciertos, eventos deportivos e incluso para que la gobernadora realice sus informes de gobierno.

En mayo del 2018 se creó la Comisión Ciudadana para el Desarrollo de la Calzada Galván, compuesta por 23 organizaciones civiles para decidir el uso y destino de este pulmón verde.

"Trabajamos un buen rato, yo creo que casi un año estuvimos en mesas de trabajo continuas aportando ideas, realizando proyectos e intentando que fuera lo mejor aprovechado ese predio porque también en aquel entonces se especuló muchísimo de que el valor comercial era muy alto por estar donde está", así lo detalla Sean Osmin Hamud Ruiz, ex vicepresidente nacional de cadenas productivas de CANACINTRA.




Se mencionaba que las asociaciones civiles buscaban que este terreno se convirtiera en un proyecto importante para el uso de la ciudadanía colimense con al menos una vida útil de 50 años, es decir que no cambiara con el paso de las administraciones.

"Al interior hay una zona donde son torrecitas de departamentos que en aquel momento se determinó que pudiera ser una especie de villa universitaria alumnos que la Universidad de Colima atiende a muchos alumnos de fuera, que pudiera convertirse en una villa universitaria donde alumnos de fuera pudieran llegar a vivir ahí".

Entre los proyectos se había considerado convertirse en un parque estatal con jardín botánico, además de actividades de senderismo, ciclovías, espacios de descanso y recreativos, campos de fútbol y un skate park.

"Aprovechar también parte del terreno e instalar este jardín botánico con la intención de que hubiera no solamente un depósito biológico de plantas endémicas y demás, sino también proveer a la ciudadanía en general con ciertas plantas con características que pudieran ser medicinales".

Han pasado 7 años y no se ha informado cuál será el uso definitivo de estas instalaciones, lo que se sabe es que continúan siendo oficinas de gobierno.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias