Despojo inmobiliario, un delito que avanza en México


Adultos mayores las principales víctimas

Estafadores ofrecen préstamos a cambio de escrituras de una cas

Por: Andrés Solis (@aasolisa)

El caso de la señora Carlota, presunta víctima del despojo de su vivienda y que terminó asesinando a dos personas, puso de nuevo en la agenda pública un fenómeno que se ha venido recrudeciendo, particularmente en los últimos cinco años.

"Entonces han llegado de noche, han sacado a la gente y ahorita hay cuatro casas que estaban bien, que de momento no supimos qué pasó y ya están en venta, pero no sabemos quién las vende", denuncian.

El código penal federal y los códigos penales de los estados y Ciudad de México, reconocen el delito de despojo, como aquel en el que una o varias personas toman posesión de un bien inmueble, casa, departamento, terreno o bodega, sin ser los legítimos dueños y a veces lo hacen de manera violenta.

Ana Lilia Arroyo Vásquez, abogada especialista en temas inmobiliarios y condominales, apunta "pero el despojo es un delito, ¿por qué?, porque esa persona entra a la fuerza, ya sea por engaños o porque te amenacen o por ciertas circunstancias, te despojan de tu bien inmueble, que es lo que ha estado sucediendo en estos últimos cinco años".

Y son personas adultas mayores, las que se convierten en las principales víctimas por sus condiciones de vulnerabilidad.

Una testimonio anónimo indica "son personas que tienen más o menos el tiempo que yo tengo, que la mayoría de las personas que vivimos aquí, más de 50 años".

Claudia Morales, coordinadora de proyectos de la Organización Impunidad Cero, expone "se están aprovechando de personas adultas mayores que en su condición de vulnerabilidad, no tienen acompañamiento jurídico, no tienen familiares cercanos, no tienen una red de apoyo, les hacen firmar documentos que dan apariencia de un traslado de propiedad legítimo".

Otro modus operandi de los criminales invasores es ofrecer préstamos y en garantía piden las escrituras, para luego hacerse de la propiedad.

"Pues precisamente ¿qué te piden para un préstamo?, tus escrituras. Mucha gente cae en esa situación; si te prestan 50 mil pesos, ¿das tus escrituras por esa cantidad? No, pero son personas ya mayores, son personas que no tienen quién las oriente", es la queja.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias