Día del Perro: Cifras que te romperán el corazón
Ecología

Día del Perro: Cifras que te romperán el corazón

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 21-07-2025

Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha que, más allá de rendir homenaje a estos animales, busca generar conciencia sobre su cuidado, el abandono que sufren y la importancia de la adopción.


Esta conmemoración comenzó en 2004 como una iniciativa para reconocer la lealtad de los perros, pero también para visibilizar la grave situación que enfrentan millones de ellos en las calles.


De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal, en el mundo hay alrededor de 700 millones de perros, y cerca del 75% vive en situación de calle.


En México, el problema es aún más alarmante: cada año se abandonan alrededor de 500 mil perros, lo que convierte al país en uno de los líderes de América Latina en abandono animal, según datos del Congreso de la Ciudad de México.




Alejandro Ahuad, director general de Petco México, advierte que "el abandono de perros es una emergencia silenciosa que debemos atender con responsabilidad y empatía". Explica que los animales en situación de calle enfrentan hambre, enfermedades, maltrato y una esperanza de vida mucho menor que la de un perro con hogar.


Además, la sobrepoblación canina representa riesgos para la salud pública, como la transmisión de enfermedades y los accidentes en la vía pública.


El INEGI estima que en México hay más de 23 millones de animales, entre perros y gatos, viviendo en las calles. Las principales causas de esta situación incluyen camadas no deseadas, la pérdida de interés por parte de los dueños y la falta de recursos económicos para mantener a una mascota. La presencia de tantos animales callejeros no solo afecta su bienestar, también genera problemas de salud pública, contaminación ambiental y riesgos de seguridad.




Adoptar un perro es una forma efectiva de ayudar a cambiar esta realidad. La adopción reduce la población de perros en situación de calle, le da una segunda oportunidad a animales que han sido abandonados y promueve una cultura de respeto y empatía hacia los animales. Sin embargo, adoptar también implica asumir responsabilidades: brindarles alimento, atención médica, tiempo y un hogar seguro.


Para enfrentar este problema de forma efectiva, expertos proponen varias acciones clave: fomentar la educación sobre tenencia responsable, promover la esterilización para evitar la sobrepoblación, apoyar la adopción en lugar de la compra de animales, implementar programas de rescate y rehabilitación, y reforzar las leyes contra el maltrato animal.


Este 21 de julio, el Día Mundial del Perro es una oportunidad para recordar que estos animales no son solo compañía: son seres vivos que merecen respeto, cuidado y una vida digna.


Adoptar, esterilizar y denunciar el maltrato son pasos concretos para construir un país más justo también para ellos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias