Discurso de odio, impacto negativo en la sociedad

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 23-07-2025

El discurso de odio en la vía pública y redes sociales se refiere a expresiones que incitan a la violencia, discriminación o exclusión contra individuos o grupos debido a su raza, religión, género, orientación sexual, origen nacional u otras características.

Este tipo de discurso puede manifestarse de diversas formas, desde comentarios racistas y xenófobos hasta la difusión de teorías conspirativas y la negación de crímenes de lesa humanidad. 

"La manifestación de estos mensajes puede llegar a pegar digamos, en la autoestima, o en una cuestión psicológica referente a una violencia no".

Las redes sociales, con su alcance global y facilidad de difusión, han generado, que el discurso de odio se propague rápidamente y genere conflictos tanto en línea como fuera de ella.

En Chiapas, esta situación, se presentó hace aproximadamente seis años, cuando el número de migrantes comenzó a aumentar, así lo mensajes de odio a hacia este sector en redes sociales.

Generando que, a muchos de ellos, no se les diera acceso a un lugar para poder pasar la noche, teniendo así, la calle como su casa. 

"Pero en el refugio tampoco nos quieren, tampoco quieren a los migrantes y dormimos por la calle, canchas que están por ahí". 

"No digamos que bien pero tampoco digamos que mal, hay gente mala como hay gente buena, como en todos lados". 

La comunidad migrante, tuvo que sobrevivir a estos mensajes de odio, cuando ellos, únicamente buscaban una mejor calidad de vida. 

"Sobre todo tenemos que analizar primero, donde proviene no, ósea, cuál es el origen de estos mensajes ya sea en cuestión xenofóbica, en cuestión racial".

Estos falsos discursos llegan a tener un mal uso, genera que estos lenguajes, el daño primeramente es verbal y en una escala mayor hasta físicamente 

"Hay que ser muy cuidadosos en como estamos nosotros manejando la información, hay cierto discurso que no se debe replicar, antes de manifestarse, que sean totalmente verificadas y que no permitan la réplica no".

El impacto del discurso de odio, puede llegar a provocar violencia, discriminación, aislamiento social, efectos en la salud mental, deterioro de la convivencia, por mencionar algunos. 

Combatir este tipo de discursos, es a través de la educación, denuncia, moderación de contenidos, promover el diálogo, la empatía y fortalecer el marco legal, y muy importante, apoyo a las víctimas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias