¿Dónde están los millones? Ingresos por autos
Obra Pública

¿Dónde están los millones? Ingresos por autos "chuecos" no se ve

Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
Fecha: 18-07-2025

En 2022, el Gobierno Federal inició el Decreto para la Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, el objetivo era otorgar certeza jurídica y un mejor control del parque vehicular con un costo de 2,500 pesos que sería entregado a los ayuntamientos para programas de baches, a tres años de ello, estos son los resultados.

En este programa, Sonora ha obtenido recursos mayores a los 500 millones de pesos, van más de 200 mil autos chuecos regularizados, pero es mas que evidente que el dinero no fue suficiente, decenas de calles siguen en mal estado.

Como ejemplo Navojoa, durante el primer año, el Ayuntamiento logró captar 9 millones 830 mil pesos para la rehabilitación de vialidades, 19 cruceros fueron los afortunados, para pavimentación o bacheo nada, ya no hubo dinero.

Lo peor es que en el último año, la recaudación por este concepto ha caído hasta 92%, de enero a junio del 2025, solamente se han regularizado mil 426 autos chuecos en Sonora, lo que ha generado la llegada de sólo 3 millones 656 mil pesos.

EN 2022 SE LEGALIZARON 126 MIL VEHÍCULOS EXTRANJEROS, REPRESENTÓ INGRESOS DE 315 MILLONES DE PESOS.

EN 2023 SE RECAUDARON 134 MILLONES DE PESOS Y HUBO 53 MIL VEHÍCULOS LEGALIZADOS.

EN 2024 SE REDUJO 65% LA CANTIDAD, SOLO INGRESARON 46 MILLONES DE PESOS A SONORA.

El municipio que más ha registrado regularización de automóviles extranjeros han sido Hermosillo, San Luis Río Colorado, Nogales, Cajeme, Agua Prieta y Guaymas, ciudades dcon serios problemas de baches y deterioro, el dinero no fue suficiente.

El 30 de septiembre de 2026 concluirá el decreto para la legalización, miles de unidades irregulares seguirán en las calles, y cientos de calles continuarán en mal estado.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias