Dren de Valsequillo: riesgo durante el desbordamiento (inundaciones)

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 15-07-2025

Zonas frecuentemente afectadas por desbordamientos del Dren en Tehuacán: 

Santa Cecilia

Unidad Jardines


¿Cuál es la vulnerabilidad de las zonas con continuas inundaciones por el Dren de Valsequillo?

El Atlas de Riesgos de Tehuacán del 2021, establece la cantidad de sistemas expuestos en cada núcleo poblacional, al menos en Infonavit Jardines con mil 324 habitantes, tiene 15 sistemas expuestos y las colonia Santa Cecilia con 3 mil 475 habitantes, siendo las 2 zonas comúnmente afectadas por desbordamientos del dren de Valsequillo en cada temporada de lluvias.


"conectaron ahí y el agua se vienen para acá, antes ahorita no huele feo porque luego vienen de las granjas, ahorita es agua limpia pero tiene mucha lama, mire" -Testimonio desbordamiento del dren colonia Santa Cecilia, Julio 2025


Durante los desbordamientos del Dren de Valsequillo, en la colonia Santa Cecilia, de acuerdo a archivos periodísticos, la acumulación de agua ha alcanzado hasta los 30 centímetros, dejando afectaciones en drenajes, calles y decenas de domicilios, incluso alcanzado colonias aledañas. En Unidad Jardines de Tehuacán, el desbordamiento del canal ha dejado inundados hasta 3 andadores, un promedio de 20 edificios y hasta 100 personas afectadas, especialmente familias que habitan en las plantas bajas.


"cuando se presentan las inundaciones, las personas que salen afectadas nadie les brinda un apoyo de ningún tipo, a veces ni siquiera las pipas con agua nos brindan para lavar las calles, muchas veces nada más nos llevaban una pipa y nosotros lavamanos con lo que se podía" -Elsa Patricia Meléndez 2 presidente Unidad Jardines 


Durante los desbordamientos e inundaciones más críticos del Dren de Valsequillo en Tehuacán, Protección Civil incluso se ha visto rebasadas para dar la atención inmediata, contener la corriente y retirar el agua de las viviendas, otras veces el apoyo se ha dado a medias, además los colonos también han demostrado desconocimiento para actuar.


"duarte las inundaciones para todos es una emergencia, pero no tenemos la capacidad de poder abarcar todas las zonas, y aquí es donde la participación ciudadana es fundamental, que estén entrenados y sepan cómo controlar" -Juan Carlos Salazar Fermán especialista, ex director de PC y Bomberos 


Por la contaminación que guarda el canal por las descargas de granjas, lavanderías y drenajes, tras un desbordamiento las enfermedades son inminentes, de modo que la OMS y la Sociedad Médica de Tehuacán recomiendan mantener monitoreo.


Enfermedades que se pueden propagar durante inundaciones

-Leptospirosis

-Tétanos

-Hepatitis A

-Diarreicas agudas

-Piojos y sarna

-Causadas por mosquitos

-Parasitarias

-Intoxicaciones por sustancias químicas

Fuente Sociedad Médica Tehuacán / National Geographic


¿Cuál es la medida más adecuada para prevenir los desbordamientos del canal?.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias