Durango tiene control en pavimentación de desarrolladores, pero quien vigila al gobierno

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 16-07-2025

En los últimos años, Durango ha enfrentado problemas recurrentes en la calidad de pavimentación de sus vialidades. Antes de 2023, era común que fraccionamientos nuevos se desarrollaran sin garantizar obras viales adecuadas, dejando caminos de acceso sin pavimentar o con materiales de baja calidad. Esta situación generaba constantes quejas vecinales y retrasos en procesos de municipalización.

A partir de 2023, las autoridades municipales comenzaron a aplicar controles más estrictos en la construcción de vialidades. La Dirección Municipal de Obras Públicas reporta que anualmente se dañan aproximadamente 100,000 metros cuadrados de pavimento por diversas causas, recibiendo entre 10 y 14 reportes diarios de baches o vías en mal estado.

Actualmente, durante la temporada de lluvias de julio, los trabajos de bacheo continúan a pesar de las condiciones climáticas adversas, lo que representa un mayor gasto en materiales y mano de obra. Esta situación ha llevado a cuestionamientos sobre la eficiencia en el uso de recursos públicos.

La Ley Estatal de Asentamientos Humanos, reformada en diciembre de 2023, establece sanciones más severas para desarrolladores que incumplan con los estándares de construcción. Las multas van desde 500 hasta 10,000 UMAs (Unidades de Medida y Actualización), equivalentes aproximadamente entre $54,285 y $1,085,700 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, se contempla la suspensión temporal o definitiva de autorizaciones para futuros proyectos.

Los problemas de pavimentación afectan significativamente a los ciudadanos, generando mayores costos de mantenimiento vehicular, dificultades en el transporte público y reducción en la plusvalía de propiedades cercanas. También impactan negativamente en la movilidad peatonal y en la respuesta de servicios de emergencia.

Las autoridades municipales enfrentan el reto de mejorar la calidad de las vialidades existentes mientras garantizan que nuevos desarrollos cumplan con los estándares establecidos. Este esfuerzo busca no solo mejorar la infraestructura urbana, sino también proteger los intereses de los ciudadanos y promover un crecimiento ordenado de la ciudad. La efectividad de estas medidas se verá reflejada en los próximos años, cuando se pueda evaluar su impacto en la calidad de vida de los duranguenses y en el desarrollo urbano de la ciudad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias