La Coordinación Estatal de Protección Civil de Durango y el Consejo de Protección Civil Contra Incendios del condado de Anoka, Minnesota, formalizaron un hermanamiento institucional orientado al intercambio de conocimientos y experiencias en prevención y respuesta a emergencias.
El acuerdo contempla capacitación conjunta, fortalecimiento de la vinculación comunitaria y desarrollo de programas enfocados en la protección ciudadana. Además, busca elevar los estándares de preparación operativa mediante la implementación de protocolos internacionales y el uso de tecnología especializada.
Se trata de la primera alianza en materia de protección civil entre el estado de Minnesota y Durango, así como el primer hermanamiento internacional del Consejo del condado de Anoka. Según ambas partes, la colaboración se sustenta en valores compartidos, respeto profesional y una visión estratégica para mejorar las capacidades de respuesta ante incidentes de gran impacto.
En representación del gobernador Esteban Villegas Villarreal, el coordinador estatal de Protección Civil, Arturo Galindo Cabada, recibió una donación que incluye trajes especializados para combate de incendios y 31 computadoras portátiles. El equipo permitirá reforzar tanto la seguridad del personal en campo como las labores administrativas y de coordinación operativa.
Galindo Cabada destacó que el hermanamiento no solo implica la transferencia de recursos materiales, sino también la apertura para que personal de ambas instituciones participe en entrenamientos conjuntos y prácticas simuladas de respuesta a emergencias, incluyendo incendios estructurales, rescate técnico y atención a desastres naturales.
Por su parte, representantes del condado de Anoka subrayaron que la colaboración con Durango es un paso importante para ampliar su alcance de cooperación internacional y generar aprendizajes mutuos, especialmente en materia de vinculación con comunidades rurales y zonas de difícil acceso.
La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que en las próximas semanas se definirá un calendario de actividades, que incluirá talleres, conferencias y ejercicios prácticos binacionales.
Con este acuerdo, Durango fortalece su red de cooperación con organismos internacionales y refuerza su capacidad institucional para responder a emergencias de manera más rápida y efectiva.