La violencia que se vive en el estado le costó a la calidad educativa la pérdida de más de 30 días de clases entre septiembre de 2024 y enero 2025, sin considerar los descansos obligatorios, informó Mexicanos Primero en la entidad, al presentar el Balance Educativo del Ciclo Escolar 2024?2025 en Sinaloa.
Nuria González, directora general de este organismo, agregó que la educación básica en el estado enfrentó importantes desafíos, como las interrupciones de clases por la violencia, la falta de infraestructura y equipamiento adecuado, y las dificultades que enfrentaron las comunidades escolares para implementar la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Agregó que a lo anterior, se suman las carencias en infraestructura educativa, las cuales evidencian que todavía 18% de las escuelas en Sinaloa no cuenta con agua potable, el 13% carece de sanitarios adecuados, el 4% no tiene electricidad y un alarmante 74% no se encuentra adaptada para estudiantes con discapacidad.
Por el contrario, dijo, al mismo tiempo, se registraron avances como aumentos presupuestales dirigidos a la formación docente y la atención a la primera infancia, así como el inicio de estrategias para la recuperación de aprendizajes.