En 2026 habrá renegociación total del T-MEC: EU
Política

En 2026 habrá renegociación total del T-MEC: EU

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 21-07-2025

El gobierno de Estados Unidos confirmó que en 2026 propondrá una renegociación total del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), abriendo la puerta a posibles cambios sustanciales en el acuerdo comercial que rige desde 2020.

La declaración fue hecha por la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, durante una comparecencia ante el Comité de Finanzas del Senado. Tai indicó que la cláusula de revisión del T-MEC prevista para julio de 2026 será aprovechada para "evaluar a fondo todos los términos del tratado" y "garantizar que beneficie a los trabajadores estadounidenses y a la competitividad nacional".

"No estamos hablando de ajustes menores, sino de una revisión integral que refleje las realidades económicas y geopolíticas actuales", afirmó Tai.

El anuncio ha generado inquietud en sectores empresariales y gubernamentales tanto en México como en Canadá, que consideran que el tratado ha sido fundamental para sostener el comercio regional y brindar certidumbre a las inversiones. Sin embargo, algunos analistas coinciden en que temas como el sector automotriz, la energía y los derechos laborales podrían estar en el centro de las futuras negociaciones.

En México, la Secretaría de Economía emitió un breve comunicado asegurando que el país está preparado para la revisión del tratado y que buscará mantener un enfoque "constructivo y equilibrado" para defender sus intereses.

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó que su país está dispuesto a participar en el proceso de revisión, pero advirtió que no permitirá retrocesos en compromisos clave como la protección ambiental y los derechos laborales.

El T-MEC, que sustituyó al TLCAN, incluye una cláusula de revisión cada seis años a partir de su entrada en vigor, con el objetivo de evaluar su funcionamiento y, de ser necesario, renegociar aspectos específicos. Sin embargo, la posición estadounidense apunta a un proceso de reforma más amplio y ambicioso de lo previsto inicialmente.

A poco más de un año de esa revisión formal, los gobiernos de los tres países comienzan a preparar sus posturas, anticipando meses de intensas negociaciones que podrían redefinir el rumbo del comercio en América del Norte.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias